
El Gobierno Regional de Huánuco propondrá la declaración de emergencia para la provincia de Puerto Inca, seriamente afectada por la minería ilegal y ubicada en la misma ruta de expansión que Madre de Dios. Así lo anunció el gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, quien advirtió sobre la gravedad de la situación y la urgencia de tomar medidas concretas.
Pulgar explicó que esta decisión responde a los hechos revelados en los últimos días, donde se ha evidenciado que mineros ilegales, en alianza con algunos dirigentes nativos, se encuentran armados y han atacado a representantes de instituciones públicas que intentan frenar la destrucción de la Amazonía. Esta escalada de violencia y deterioro ambiental ha encendido las alarmas en el gobierno regional.
En ese marco, se convocará en los próximos días a los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana para evaluar y formalizar la solicitud de declaratoria de emergencia. Durante esta reunión se presentarán cifras detalladas sobre el impacto de la minería ilegal, que en lo que va del año ha afectado más de mil hectáreas de bosques amazónicos.
Pulgar atribuyó esta situación, en parte, a la Ley Forestal aprobada por el Congreso de la República, la cual —según indicó— responde a intereses subalternos que han debilitado la protección ambiental.
El plan de intervención contempla la participación de entidades como los ministerios del Interior, Defensa y Ambiente, la Fiscalía, la Autoridad Nacional del Agua, así como especialistas en agricultura, recursos naturales y energía y minas. No obstante, el gobernador advirtió que la Policía Nacional y otras instituciones enfrentan serias limitaciones en recursos humanos, económicos y logísticos para enfrentar esta actividad ilícita.
Lamentó que, pese a las reiteradas solicitudes al Gobierno Nacional —canalizadas a través del Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, la Fuerza Aérea y otras entidades— no se han logrado avances concretos. Señaló que la falta de vehículos, equipamiento y personal especializado impide una respuesta efectiva frente a la minería ilegal, a pesar de las reuniones sostenidas y los compromisos suscritos.
El gobernador también precisó que, aunque el Gobierno Regional no cuenta con competencia legal directa para intervenir en estos casos, es urgente declarar zonas intangibles en Puerto Inca para frenar el avance de esta actividad. Expresó su preocupación por el posible ingreso de mineros ilegales a las provincias de Leoncio Prado y Marañón, lo que podría agravar aún más la situación.
Respecto a la falta de logística del Frente Policial Puerto Inca, Pulgar recordó que el año pasado, cuando la Región Policial solicitó la implementación de patrulleros y motocicletas, no se incluyó a Puerto Inca bajo el argumento de que pertenece a otro frente policial. Por ello, no fue considerado en la entrega de los 23 patrulleros. Sin embargo, aseguró que será incluido en la segunda adquisición, que contempla un total de 104 patrulleros y 78 motocicletas.