
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, informó que coordinaron con Petroperú a fin de que a partir de mañana incluya en su lista de precios la rebaja que representa no gravar con Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a la gasolina de 84, 90 y diésel.
“Es relevante que esta exoneración del 100% del ISC (a los combustibles antes citados) se traslade a los precios finales y al consumidor”, anotó.
Señaló que mediante el decreto supremo (DS) 068-2022 se aprobó la exclusión de la lista de productos sujetos al ISC a los combustibles como las gasolinas de 84 y 90, y al diésel, señaló.
Esta disposición tendrá una vigencia de nueve meses y será evaluada de manera trimestral, conforme a la evolución del precio del petróleo, explicó.
En la medida que se observe la persistencia de un precio del petróleo elevado a nivel internacional, se tendrá que evaluar la prolongación de esta disposición, sostuvo el ministro.
Es importante la evaluación permanente de esta medida en función a la cotización en el exterior del petróleo porque esta disposición tiene un impacto en los ingresos fiscales, aseveró.
Cada mes que se deja de cobrar este ISC (a los combustibles) representa cerca de 250 millones de soles menos de ingresos, indicó. “Por eso, la necesidad de revaluación permanente”, agregó el ministro.
También consideró que es importante que esta exoneración del 100% del ISC (a los combustibles antes citados) se traslade a los precios finales y al consumidor.
En ese contexto, se ha coordinado con Petroperú para que a partir de mañana incorpore en su lista de precios la rebaja que representa no gravar con ISC a estos combustibles, resaltó.
En otro momento, informó que “se presentará esta semana al Consejo de Ministros para su aprobación un proyecto de ley que exonera temporalmente del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los principales productos alimenticios, que forman parte de la cesta de consumo”.