Pagaron S/ 1.6 millones por trabajos no ejecutados en construcción del centro de salud de Castillo Grande

Según la Contraloría General de la República, en el mejoramiento del Centro de Salud Castillo Grande en la provincia de Leoncio Prado, otorgaron conformidades de pagos por más de S/ 1.6 millones por trabajos no ejecutados.

De acuerdo al Informe de Control Concurrente n.° 003-2023-OCI/5339-SCC, el supervisor de obras otorgó conformidades mensualmente por trabajos que no estaban ejecutados; como la falta de instalación de faroles, las estructuras metálicas en los corredores, tampoco instalaron el grupo electrógeno, faltan barandas metálicas al ingreso y alrededores. Además, no han colocado rejillas para el canal de evacuación de las aguas pluviales y el equipamiento médico tampoco existe en la obra.

El supervisor de obra aprobó valorizaciones que contenían partidas no ejecutadas, por un monto total de S/1 648 603. Sin embargo, según el control financiero de la obra, las conformidades de cuatro valorizaciones ya fueron pagadas por el Gobierno Regional de Huánuco, mientras que las conformidades de otras tres valorizaciones están pendientes de pago.

Esta obra que tiene una inversión de S/ 21 millones, tuvo un total 232 días de suspensión de plazo. Actualmente, está paralizado y su avance físico solo es de 44.1 %

Lo más preocupante es que la obra no cuenta con sistema de desagüe porque en la zona no existen redes de alcantarillado, por lo que el contratista solicitó elaborar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Hospitalario; pero ante la falta de terreno para ello y el adicional, se generó el riesgo que el centro de salud no funcione.

Respecto a las deficiencias en la construcción, el órgano de control verificó que los baños del segundo piso, del módulo 1A, se encuentran superpuestas con otras instalaciones, mientras que los tijerales metálicos no están apoyados sobre las columnas, sino sobre vigas. Además, la modificación del metrado a la partida de cerco de seguridad, generó aumento del presupuesto en S/ 70 mil, ocasionando el pago por trabajos sin sustento adecuado.

En adición, tras replantear los planos de la infraestructura, se retiró la rampa de acceso para personas discapacitadas.
además, la entidad ya aprobó modificaciones de la cimentación del cerco perimétrico y la posición del ingreso principal, lo que generaría el reconocimiento del adicional de obra por S/ 336 mil en perjuicio de la entidad.

La Contraloría notificó al Gobierno Regional de Huánuco para que adopte acciones correctivas para asegurar la culminación de la obra postergado desde setiembre de 2022, fecha que debió culminarse.

Leer Anterior

Gobernador regional instó a implementar nuevas políticas en el sector Salud

Leer Siguiente

Desde el 1° de marzo multarán a quienes estacionen sus vehículos en zonas rígidas de la ciudad de Huánuco