
La falta de garantías proporcionadas por la Policía Nacional del Perú es la causa fundamental por la cual no iniciarán los estudios complementarios (calicatas), programados para ayer y que se prolongarían hasta el 14 de marzo, informó Víctor Arévalo Alvarado, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Amarilis.
Detalló que se efectuó una reunión en la Región Policial Huánuco, a la que asistieron representantes de la Municipalidad Distrital de Amarilis, el Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), la Subprefectura Provincial de Huánuco, entre otros. En la cita, el Gral. PNP Humberto Alvarado López comunicó que, al tratarse de labores a cargo de una empresa privada, la seguridad no corresponde a la Policía, excepto en casos que requieran su intervención. Esto implica que no se contará con la seguridad necesaria.
Arévalo expresó su desazón al indicar que, una vez más, se frustra la posibilidad de impulsar el desarrollo de este proyecto. Señaló que el 3 de marzo se notificó a los comerciantes sobre el inicio de las calicatas.
GOREHCO. El Gobierno Regional de Huánuco informó mediante una nota de prensa que la construcción del nuevo mercado de abastos de Paucarbamba enfrenta un serio riesgo de no concretarse, debido a la inacción de la Municipalidad Distrital de Amarilis. “Desde 2023, dicha municipalidad no ha garantizado las condiciones necesarias para la realización de los estudios complementarios del proyecto”, sostiene.
El informe técnico N° 83-2025, de fecha 4 de marzo, presentado por el ingeniero Daniel Mallqui Estacio, gerente de Infraestructura del Gobierno Regional, señala que la Municipalidad de Amarilis no proporcionó el resguardo policial, municipal y de serenazgo requerido para la ejecución de los estudios de mecánica de suelos (calicatas) y prospección geofísica programados del 4 al 14 de marzo.
Asimismo, se menciona que no se notificó formalmente a los representantes de las asociaciones de comerciantes del mercado, Sara Ambrosio Adriano y Edgardo Portal Estrada, sobre la fecha y duración de la intervención, lo que impide una correcta coordinación con los conductores de los puestos de venta.
El informe advierte que, ante esta inacción, el Gobierno Regional podría enfrentar sanciones por incumplimiento contractual con el consultor encargado de los estudios, poniendo en riesgo una obra clave para el comercio y desarrollo económico de Amarilis.
Concluye que la Municipalidad de Amarilis, como propietaria del mercado, tiene la responsabilidad de garantizar las condiciones necesarias para la ejecución del proyecto. Sin estas medidas, la modernización del mercado de Paucarbamba podría quedar en la incertidumbre, afectando a cientos de comerciantes y consumidores de la zona.
COMERCIANTES. Ante este panorama, Edgardo Alix Portal Estrada, presidente de la Asociación de Ropas y Mercerías del Mercado de Paucarbamba, y Sara Ambrocio Adriano, presidenta del Mercado de Abastos de Paucarbamba, solicitan la intervención de la Fiscalía de Prevención del Delito ante la posible vulneración de los derechos de los comerciantes debido a las labores de exploración geotécnica del proyecto.
Afirmaron que recién el 4 de marzo, la Municipalidad de Amarilis entregó el Oficio N° 0113-2024-MDA/GM sobre la ejecución de las calicatas, lo que consideran una vulneración de sus derechos por no haber sido notificados a tiempo, generando malestar entre los agremiados.
Concluyen que los comerciantes del mercado en su totalidad se oponen al proyecto, y su realización podría generar conflictos que alteren el orden público.