HUANUQUEÑOS HABLAN DE LA AGENDA PARLAMENTARIA
El nuevo Congreso de la República tendrá la principal tarea de completar las reformas políticas. “Aunque espero muy poco, considero que su principal tarea será el de completar la reforma política que quedó trunca”, dijo el gobernador regional de Huánuco, Jorge Espinoza Egoavil, quien al igual que la mayoría de peruanos espera reformas constitucionales que beneficien a la ciudanía y que eviten los hechos de corrupción en el país.
Ordenar el trabajo y coordinar entre bancadas, es el espacio que permite la materialización de los acuerdos, ya que para modificar los problemas existentes se necesitan mayorías en el Congreso. Espinoza Egoavil señaló que deberá aprobarse las formas de evitar el conflicto de intereses y avanzar en lo concerniente a la recepción de dinero en campaña, así como mejorar la democracia interna de los partidos políticos.
“Ojalá no sea un congreso peor que al anterior, por tener menos experiencia en el que hace parlamentario”, manifestó.
Por su parte, el excandidato a gobernador regional de Huánuco por el partido Podemos Por el Perú, Rodolfo Espinoza Zevallos, a su criterio refirió que lo primero que deberán de hacer es modificar la ley que señala que una reforma se aplicará si se aprobó un año antes de las elecciones. Además, precisó que el mandato de estos parlamentarios será muy breve y más bien sería como un Legislativo “de transición”.
Sobre la reforma política, cabe recordar que la mayoría de los partidos propusieron en campaña modificar la legislación electoral para profundizar las reformas y la inmunidad parlamentaria, cuestionando la impunidad.
El decano del Colegio de Ingenieros de Huánuco, Jhieferson Chávez Álvarez, en su momento exhortó a los nuevos congresistas a cumplir con sus promesas, pues como colegio profesional estarán atentos a los trabajos que realicen en beneficio de la ciudadanía. Asimismo, insta a tener a los colegios profesionales como apoyo técnico para el mejor desarrollo de sus funciones.
Agregó que los nuevos parlamentarios tendrán que retomar los casos emblemáticos que manejaban las comisiones y habrán de revisar los decretos de urgencia emitidos por el Ejecutivo, pues así lo estable la constitución.
El director regional de Educación, Rosendo Serna Román, señaló que los nuevos representes de Huánuco deben de mostrar madurez política y deben de actuar conforme a lo que les faculta la ley, a fin de iniciar una reforma estructural de las instituciones del país para que no exista un rompimiento del estado de derecho. Con respecto a la educación, indicó que la reforma política debe continuar.
Serna precisó que la reforma política es “una manera” con la cual se pueden generar cambios en el país y evitar casos de corrupción, por lo que merece ser vista con prioridad en el Legislativo. Al igual que los anteriores personajes no espera cambios significativos que se puedan realizar el nuevo congreso.
Cabe indicar que los legisladores electos en estos comicios completarán el periodo 2016-2021 que dejó inconcluso el último Congreso, que fue disuelto el 30 de setiembre del año pasado por el presidente Martín Vizcarra. Los nuevos congresistas recibirían en el mes de marzo las credenciales de congresistas para el periodo legislativo 2020-2021.