
En una reciente reunión con la participación de representantes de diversas municipalidades, se evidenció la ausencia de expedientes técnicos relacionados con el sector turismo que pudieran ser financiados por el Plan Copesco del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, según informó el alcalde de Huánuco, Antonio Jara.
La convocatoria a esta reunión se realizó en respuesta al pedido del director ejecutivo del Plan Copesco, Mirozaqui Ramírez, con el propósito de analizar el estado actual de los proyectos turísticos existentes. En el encuentro, se concluyó que, solo hay ideas preliminares de circuitos turísticos que podrían ser viables para financiamiento.
Jara Gallardo destacó la importancia de la asesoría técnica proporcionada por un especialista y por el gerente general del Plan Copesco. Como resultado, se acordó una nueva reunión técnica este martes, en el que brindarán asistencia técnica a los representantes de las municipalidades provinciales de Huánuco y Ambo.
Entre las ideas de proyectos que podrían ser financiadas por el Plan Copesco, Antonio Jara, mencionó el embellecimiento de la Plaza de Armas de Huánuco, intervenciones en dos plazas cercanas al puente Calicanto, mejoras en la Iglesia La Merced, el Mercado Viejo y el puente Tingo, con el objetivo de diseñar un circuito turístico dentro de la ciudad de Huánuco. Sin embargo, reconoció que, aunque existían avances en estas propuestas, en la reunión identificaron deficiencias en su elaboración que podrían llevar al rechazo por no cumplir con los lineamientos del Plan Copesco.
Por su parte, Mirosaki Ramírez Paredes, como huanuqueño comprometido con su tierra natal, expresó su disposición para apoyar las propuestas que se desarrollen según los lineamientos del Plan Copesco. Estos incluyen el registro en la Dircetur Huánuco y el saneamiento físico y legal de los terrenos implicados.
Ramírez Paredes detalló que la intención es intervenir en 37 destinos turísticos de los 90 existentes. Aclaró que el Plan Copesco prioriza proyectos de tipo 3 y 4, de gran alcance nacional, aunque expresó su compromiso de apoyar iniciativas de categorías 1 y 2 que, aunque no existen en el presente, podrían ser elaboradas en dos meses.
En la cita también participó el alcalde provincial de Ambo, Cayo Santiago Campos, quien informó sobre el proyecto de puesta en valor de la caverna de Jatun Uchcu. Este comenzó en el año 2012, pero se paralizó tras completar el 50% de la ejecución debido a problemas con la comunidad campesina de Chaucha. Dichos problemas han sido superados, por lo que ahora corresponde al Plan Copesco coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas para destrabar los dos millones de soles pendientes que se requieren para el expediente técnico y culminación de la intervención en Jatun Uchcu.