No hay algo concreto en el proyecto vial Rumichaca – Shotog en Pachitea

El director regional de Transportes y Comunicaciones de Huánuco, Imer Alfonso Haro Venturo, informó que actualmente no existe ningún expediente técnico ni presupuesto definido para la propuesta de construcción de la carretera Puente Rumichaca – Shotog – Monopampa, que busca integrarse al proyecto ya existente de la vía Monopampa – Puente Chorropampa, en la jurisdicción del distrito de Chaglla, provincia de Pachitea.

Durante una reunión sostenida días atrás con autoridades locales, comunales y representantes de la sociedad civil de Chaglla, se evaluó el estado situacional de la propuesta vial, que contempla los tramos Puente Rumichaca – Matías Punta – Shotog y Monopampa – Tambo de Vaca, los cuales se conectarían con la carretera Monopampa – Puente Chorropampa.

En dicha reunión técnica se precisó que la continuidad de la carretera Rancho – Panao – Chaglla – Rumichaca está bajo jurisdicción de Provías Nacional, lo que impide al Gobierno Regional de Huánuco intervenir con maquinaria o elaborar proyectos en ese tramo. Por ello, se acordó gestionar una reunión técnica con Provías Nacional, programada para el 5 de agosto.

No obstante, el pasado miércoles 30 de julio se realizó una reunión preliminar con Provías Nacional, donde se reconoció que la vía proyectada corresponde a la denominación PE-18B. Sin embargo, se aclaró que no existe ningún estudio técnico desarrollado ni propuesta de ejecución en curso. Provías Nacional planteó la posibilidad de transferir temporalmente la jurisdicción al Gobierno Regional de Huánuco para que este pueda elaborar una propuesta técnica con el financiamiento correspondiente.

Haro Venturo también explicó que el trazo actual de la carretera PE-18B comprende el tramo Rumichaca – Matías Punta – Shotog – Puente Chorropampa, sin incluir los sectores Monopampa – Shotog ni Monopampa – Tambo de Vaca. Por ello, en una segunda reunión técnica se propondrá la firma de un convenio que permita la transferencia temporal de la Unidad Ejecutora, paso previo indispensable para la elaboración del expediente técnico.

Finalmente, el funcionario subrayó que, desde el punto de vista técnico, no es posible anunciar una intervención con maquinaria en lo que resta del año, como solicitaron las autoridades y la población. La prioridad será concretar el convenio interinstitucional, tras lo cual se podrá iniciar el desarrollo del expediente técnico correspondiente.

Leer Anterior

Según regidoras, trabajos de construcción del puente Aucayacu no estan suspendidos

Leer Siguiente

Una joven de 22 años perdió la vida luego que camioneta impactó a la moto en la que viajaba