MTC anuncia shock de inversiones para mejorar varios aeropuertos

La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, anunció que su cartera ejecutará este año un “shock de inversiones”, para mejorar la infraestructura de un grupo de aeropuertos a escala nacional, a fin de mejorar los servicios que se brindan al ciudadano y elevar la conectividad en el país.

“Este año vamos a realizar un shock de inversiones en múltiples aeropuertos. Son inversiones más directas de reposición, rehabilitación, mejoramiento y con esto pensamos darle calidad al servicio a los peruanos”, enfatizó.

De acuerdo con lo anunciado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, en su presentación ante el Parlamento; se mejorarán las infraestructuras de aeropuertos de Andahuaylas (Apurímac), Cusco, Huánuco, Ilo (Moquegua), Jaén (Cajamarca), Jauja (Junín), Atalaya (Ucayali), Chimbote (Huaraz), Caballococha (Loreto), Rioja (San Martín), Yurimaguas (Loreto) y Juanjuí (San Martín).

Indicó que se harán trabajos de rehabilitación de sus terminales, playas de estacionamiento y cerco perimétrico, con una inversión de 141 millones de soles.

“Es un grupo de aeropuertos que ya tenemos concesionados y debemos hacer las inversiones correspondientes”, subrayó la ministra Lazarte.

Antes, la titular de la cartera de Transportes y Comunicaciones sostuvo que en su gestión se entregarán soluciones rápidas que permitan la pronta ejecución de la nueva carretera Central, proyecto emblemático que demandará una inversión de 12,000 millones de dólares.

Señaló que al inicio de su gestión detectó atrasos en los cronogramas debido al trabajo poco diligente de la anterior administración, pero que ya se han hecho los cambios respectivos para sacar adelante este importante proyecto vial.

“Estamos haciendo los cambios para que, en primer lugar, se pueda revisar la viabilidad de la manera mucho más rápida. No vamos a retroceder con este proyecto, vamos a entregar soluciones rápidas porque es un proyecto que solo cambiará la vida a Lima y al centro del país, sino a todos los peruanos”, enfatizó.

Leer Anterior

Retrocede en su decisión y el Pleno inhabilita por 10 años a congresista Freddy Díaz

Leer Siguiente

Establecimientos de salud fueron las entidades más quejadas en Huánuco durante el 2022