Mitad del presupuesto de ‘proyecto té verde’ gastaron en capacitaciones y no hay plataciones en campo

Con el fin de mejorar la competitividad de la cadena productiva del té verde en 15 comunidades del distrito de Daniel Alomia Robles, provincia de Leoncio Prado, en setiembre del 2020; el Gobierno Regional de Huánuco bajo la dirección del prófugo Juan Alvarado, dio inicio a la ejecución del ‘proyecto té verde’ con un monto total ascendente a S/ 4’257,214.00 para tres años.

Ayer, el consejero por la provincia de Leoncio Prado, Rolando Flores, denunció que dicho proyecto ya gastó dos millones de soles solo en asistencia técnica y capacitaciones, pero a la fecha no hay resultados. “El proyecto consistía en labores desde el vivero y traslado de plantones a las parcelas, pero eso no se dio, ni siquiera se concluyeron con los viveros y ya se gastó la mitad del presupuesto aparentemente en capacitaciones#, dijo.

Manifestó que este año se dieron con la ingrata sorpresa de la existencia de una resolución mediante el cual cambiaron los compontes del proyecto, quitando la planta procesadora y el furgón para la recolección de las hojas de té.

“Es un proyecto de 4 millones de soles, de los cuales ya se gastaron más de dos millones en supuestas capacitaciones a los agricultores, pero lo curioso es que no hay plantaciones en campo”, refirió el representante de Leoncio Prado, para luego precisar que todo ello ocurrió en la gestión del exgobernador Juan Alvarado.

Dijo que recurrieron ante el actual gobernador regional, Erasmo Fernández, para dejar sin efecto esa resolución que retira algunos componentes, a fin de retornar la instalación de la planta procesadora de té verde y el furgón, toda vez que sin esos dos componentes los productores no podrán comercializar sus cosechas.

Detalló que el proyecto inicial estaba diseñado para beneficiar a 1008 agricultores, pero luego se replanteó para 700, por lo que la ejecución de saldo de obra debe ser para esa cantidad de beneficiarios.

Según el proyecto, la meta era realizar 12083 asistencias técnicas, instalación de nuevas hectáreas de cultivo de té verde, 15 capacitaciones grupales y 15 escuelas de campo.

Leer Anterior

Corrupción causó la pérdida de 24 mil millones al Perú en el 2021

Leer Siguiente

Mypes de la macrorregión centro evalúan mercados de ciudades fronterizas en Brasil