Ministro de Transportes hizo ofrecimientos sin soluciones concretas a problema de la vía Central

La reunión con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, solo sirvió para escuchar nuevos ofrecimientos, sin soluciones concretas para la Carretera Central, lo que resulta una burla, expresó Antonio Jara Gallardo, alcalde provincial de Huánuco.

Indicó que, ante su pregunta frontal al ministro de Transportes, recibió como respuesta que sería en cuatro meses, es decir en agosto o setiembre, próximos a un nuevo periodo de lluvias, lo que resulta un despropósito total para la atención a la Carretera Central, que se entendió era el punto principal de la convocatoria a esta reunión.

Señaló también que, la otra pregunta que le planteó al ministro Pérez Reyes, fue en caso que los problemas de la vía Central fuesen entre Matucana y La Oroya, se daría el mismo trato que se da entre el tramo Dv. Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo María; pero, no recibió respuesta alguna.

El alcalde también criticó que el titular de Transportes solo dedicara cinco minutos a hablar de la Carretera Central, desviando la atención hacia proyectos a largo plazo como el ferrocarril Pucallpa – Canta. “Respeto el proyecto ambicioso del ferrocarril, pero necesitamos cosas reales y urgentes, la Carretera Central es el tema prioritario por donde transita gran parte del comercio de nuestra región”, enfatizó.

El edil anunció una reunión prevista para este viernes 16 de mayo, para tratar el tema de la maquinaria que la presidenta de la República se comprometió en traer desde el Norte, hasta Huánuco para las 11 provincias, por lo que en esa reunión deberán asumir una posición solida que lamentablemente no se logró en la cita del viernes.

Recordó que el premier Gustavo Adrianzén, negó la posibilidad que las carreteras sean declaradas en emergencia por no existir normatividad legal que lo permita, pero, ahora el ministro de Transportes anunció que se declarará en emergencia tanto la Carretera Central como la Carretera 12 A “Quien miente”, dijo.

Por su lado, el alcalde de Dos de Mayo, Ramiro Pujay, también se mostró disconforme con las explicaciones del ministro de Transportes para el caso del corredor vial Huánuco – La Unión – Huallanca. Calificó como un saludo a la bandera, al anuncio que se concluiría entre abril y junio del 2026, lo que es poco realista por cuanto el avance en dos de los tres tramos no llega ni al 50 % pese que ya tienen seis años de trabajo.

 

REUNIÓN. La reunión prevista para iniciarse a las 9:00 de la mañana, inició a las 12.55 del día, con el gobernador regional, Antonio Pulgar, quien mencionó el estado desastroso de la Carretera Central, la temática de la vía Rancho-Panao, luego la Carretera 12A, lo que se espera en la carretera Oyón-Yanahuanca-Ambo, como también Huánuco -La Unión – Huallanca, los casos de aeropuertos, entre otros.

Inmediatamente, dieron pase a los alcaldes y otros, iniciando Jara Gallardo, como alcalde de Huánuco, que habló de la Carretera Central, Pasco a Tingo María.

El abogado Marco Durand Roca, de la Defensorial del Pueblo en Huánuco, le dijo al ministro que la Carretera Central es una lágrima, por lo cual requería atención urgente.

A continuación, el alcalde de Umari, Keni Gonzales, felicitó al ministro por la carretera Rancho – Panao.

El alcalde de Ambo, Cayo Santiago, manifestó que las autoridades están muy preocupadas, lamentó que desde el 2016, no se hace realidad el proyecto de la vía Oyón-Yanahuanca-Ambo.

El edil de Huacaybamba, Jainer Villaorduña, pidió que los proyectos se ejecuten en los plazos y exhorto que se cumpla el proyecto Pro Región 2, además solicitó la construcción de puentes.

A su turno, el alcalde de Leoncio Prado, Marx Fuentes, agradeció al ministro por los avances en los aeropuertos en Leoncio Prado, pero se quejó por el entrampamiento en el caso del puente Moyuna.

El alcalde de Huamalíes, Edgar Céspedes, pidió la atención a los proyectos viales de su provincia.

 

MINISTRO. En la siguiente parte de la cita, el ministro Pérez Reyes respondió y explicó sobre los diferentes proyectos:

Sobre la Carretera Central, se refirió al proyecto del mejoramiento Pasco – San Rafael, que está en licitación y en junio se conocería al ganador. En el caso del mantenimiento Pasco – Tingo María, dijo que el Consorcio Vial Puma, no presentó la carta fianza por lo cual no se suscribió el contrato, por lo que volverán a lanzar la convocatoria. Anunció que declararán en emergencia el tramo vial, que permitirá la contratación directa para intervenir en los tramos críticos, lo que demoraría un mes y medio aproximadamente; en tanto, el Gorehco intervendrá con la planta asfaltadora que tiene.

Respecto a la Carretera 12A, Sihuas – Huacrachuco – Uchiza, refirió que se declaró la emergencia por catástrofe vial y se contratará directo en 1 1/2 mes aproximadamente una empresa para su mejora.

De Rancho – Panao, indico que ya está casi todo listo, al tenerse la empresa que ejecutará y que ya está próximo la adjudicación la Supervisión.

Huánuco  – La Unión – Huallanca, reconoció retrasos y que coordinara con la Embajada de China para que intermedie por cuánto CR20 parece que está desfinanciada para continuar con la ejecución. Anunció que la obra se terminaría entre abril y junio 2026.

Oyón – Yanahuanca – Ambo, que hay retrasos en los primeros tramos por lo cual también conversará con la Embajada de China para que intermedie con la otra empresa china y se pueda solucionar el avance de las obras.

Luego, habló de la importancia del futuro ferrocarril que se plantea desde Lima hasta Pucallpa, con lo cual cerró su participación y le dio el uso de la palabra al viceministro de Transportes Ismael Sutta Soto, para que brinde detalles sobre diversos tópicos.

El gobernador, Antonio Pulgar, destacó que esta red ferroviaria permitiría transformar la economía de la Amazonía peruana al integrarla de manera efectiva con el mercado internacional. El ministro anunció que en junio de 2025 se lanzará el proceso de selección para la elaboración del estudio de preinversión a nivel de perfil. El proyecto contempla una línea férrea de 904 kilómetros y una inversión estimada de S/70 mil millones.

Leer Anterior

Barcelona ganó un vibrante clásico y acaricia el título de La Liga

Leer Siguiente

Copa Perú: resultados sorpresas en la segunda fecha de la etapa provincial en Huánuco