
La esperada reunión con la presidenta de la República, el premier y varios ministros en Huánuco, terminó realizándose solo con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, los directores ejecutivos de Provías Nacional, Provías Descentralizado y su equipo técnico.
La cita programada para las 10:00 horas inició a las 10:45 y se prolongó hasta poco después de las 12:00 del día, con un ministro que llegó con temores al auditorio de la GUE Leoncio Prado, pero terminó retirándose tranquilo y sonriente por la victoria que logró al calmar las impetuosas intervenciones iniciales del gobernador regional, alcaldes y dirigentes sociales.
A concluir su alocución, el gobernador regional, Antonio Pulgar, dio por satisfecho las explicaciones y anuncios del ministro.
ANUNCIOS. Raúl Pérez anunció la instalación de una mesa técnica de diálogo sobre los proyectos viales, con las autoridades de Huánuco.
Sobre el Mejoramiento de la Carretera Central: Dv. Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo María – Puente Pumahuasi, de 223 km, tiene un presupuesto de 3,086 millones en total.
De ello, el Tramo I Dv- Cerro de Pasco – San Rafael, se licitará para su ejecución este año, teniéndose una partida inicial de 61 millones a ser convocada el mes de agosto próximo. Los Tramos II, III y IV, licitarán el próximo año para la elaboración del expediente.
Entre tanto el mantenimiento desde Dv. Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo María – Puente Rumichaca, iniciará en agosto con 63 millones de soles por tres años, y con intervención en 13 kms. donde hay problemas mayores por resolverse.
Sobre la carretera 12 A: Pomabamba – Sihuas – Huacrachuco – San Pedro de Chonta – Uchiza, las licitaciones que se cayeron reiterativamente, para el mantenimiento. Mientras preparan la nueva licitación, este 31 de julio suscribirán el convenio con el Ejército Peruano para que con su maquinaria ejecuten el bacheo y mantenimiento.
Se espera que para febrero del 2025 puedan otorgar la buena pro a la empresa que se encargará del mantenimiento integral. Indicó también que elaboran el estudio definitivo del Mejoramiento del tramo Dv. Ajenjo a Tocache, de 87 Km. El expediente debe concluir en marzo del 2025 con un costo de 393 millones de soles y el 2025 se le dará presupuesto.
En cuanto a Oyón – Yanahuanca – Ambo. El expediente técnico del Tramo III Dv. Chacayán – Ambo, en diciembre del presente año será aprobado el expediente técnico y en el 2025 asignarán recursos para la licitación.
Respecto a la vía Rancho – Panao – Chaglla, entre julio y agosto de este año se aprueba la actualización de costos del expediente técnico y se efectuará la convocatoria a la licitación.
En lo que es Huánuco – La Unión – Huallanca, entre agosto y setiembre reiniciarán la ejecución del Tramo I Huánuco – Punto Unión, mientras los tramos II y III se encuentran en ejecución, para terminar en diciembre 2025 y marzo del 2026. La culminación de esta obra está programada para agosto del 2026, pero tratarán que el próximo año se culmine.
Sobre Pro Región II, trabajan en la próxima licitación para la ejecución de los Corredores Viales Alimentadores Nº 22 y Nº 23. El primero, cuya ejecución se convocará en setiembre, tiene una extensión de 621 kilómetros y abarca las provincias Marañón, Huaycabamba, Huamalies, Pachas, Lauricocha, Yarowilca, Huánuco y Dos de Mayo de la región Huánuco; mientras que el Corredor Vial Alimentador Nº 23 comprende a Huánuco y Ucayali, de 87 km. que recorren las provincias Puerto inca, Padre Abad, Coronel Portillo y Leoncio Prado.
REUNIÓN. Asistieron los 11 alcaldes provinciales y entre 30 a 40 alcaldes distritales, incluso el alcalde de Campo Verde del departamento de Ucayali.
Los alcaldes coincidieron en señalar al ministro sobre las carreteras en mal estado y no atendidas, presupuestos que disminuyen, pueblos olvidados. También le hicieron notar que la población está cansada de esperar, por lo que exigen una mirada a Huánuco.
Al concluir la cita, algunos alcaldes provinciales mostraron su descontento con la abrupta culminación de la reunión por parte del gobernador regional y que a explicación del ministro no satisfizo a las provincias.