
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham, reconoció que la medida del Gobierno, de exonerar del Impuesto General a la Ventas (IGV) a productos básicos de la canasta familiar no logró los resultados esperados en beneficio de la población peruana, que sufre el incremento de los precios de alimentos de primera necesidad a consecuencia de la crisis internacional derivada el encarecimiento de los combustibles y la invasión rusa a Ucrania.
«Es cierto, el retiro, la exoneración del IGV de manera temporal no ha tenido los efectos que nosotros esperábamos, eso es indudable», dijo a RPP Noticias.
El titular del MEF indicó que la medida ha tenido un impacto más favorable «en la cadena formal» del suministro de alimentos, pero «en la cadena informal no tanto».
No obstante, Graham señaló que debe considerarse que, paralelamente a la iniciativa de la exoneración del IGV, el precio internacional del maíz -uno de los principales insumos en la cadena de producción del pollo – se mantuvo alto.
En ese sentido, aseguró que no de haberse aplicado la exoneraciòn, los precios de los alimentos básicos en el merciado local habrían sido más altos.
A mediados de abril de este año el Gobierno dispuso exonerar del IGV a los siguientes productos: pollo, huevos, azúcar, pastas sin cocer y pan. La norma estableció la vigencia de la medida hasta el 31 de julio de 2022.