
A pesar de que los agricultores y ganaderos del país han perdido la confianza en las autoridades debido al abandono que han sufrido durante años, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manuel Manero Campos, ofreció en su reciente visita apoyar la exportación de papa nativa hacia Estados Unidos, Europa y China.
«Hemos venido a traer soluciones definitivas, no parciales. Vamos a convertir a Huánuco en una región exportadora de papa nativa hacia el mundo, y este proceso comienza este año», manifestó el ministro ante un grupo de agricultores y ganaderos que exhibieron sus productos en stands instalados en el patio de la sede Agraria.
Asimismo, anunció el fortalecimiento de la producción de papa fortificada como estrategia para combatir la anemia. Para ello, el INIA ha desarrollado dos variedades de papa enriquecidas con hierro.
«La papa siempre ha sido un problema, con precios que caen año tras año. Sin embargo, con estas propuestas, los agricultores podrán vender la papa nativa a más de un sol por kilo en chacra, mejorando así su situación económica», aseguró el ministro, recibiendo el aplauso de agricultores y trabajadores de la DRA.
Además, el ministro anunció la renovación de cafetales, la titulación de terrenos y la entrega de préstamos a través de Agrobancon, con tasas de interés del 3.5% anual. Estos recursos permitirán financiar campañas agrícolas, la compra de tractores, la construcción de sistemas de riego y la reprogramación de deudas existentes.
En cuanto a la ganadería, destacó que se apoyará la construcción de reservorios y pozos para garantizar el acceso al agua, especialmente durante los periodos de sequía. «Vamos a impulsar programas agresivos de pozos, reservorios y cobertizos en las zonas más altas, para que Huánuco pueda desarrollar una actividad exportadora. El año pasado abrimos el mercado de carne con China, que paga bien, y este año Perú finalmente exportará carne de vacuno», afirmó.
El ministro subrayó que las medidas implementadas este año, como la siembra de más papa nativa, la producción de papa fortificada y la renovación de cafetales, son soluciones definitivas que permitirán mejorar significativamente los ingresos de los productores en los próximos años.
Por su parte, el gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, informó que solicitó al Midagri un financiamiento de 120 millones de soles para la construcción de sistemas de riego. Sin embargo, el ministro aprobó una inversión de 54 millones de soles, condicionada a la elaboración de los documentos técnicos a cargo de la DRA, liderada por Yasushel Valenzuela, quien recientemente se ha convertido en quechuahablante y saludó al ministro en dicho idioma.
Pulgar lamentó que el precio de la papa haya caído a S/ 0.20 por kilo en chacra debido a la sobreproducción, pero expresó su esperanza de que las soluciones anunciadas por el ministro permitan mejorar la situación en los próximos meses. «Los agricultores no deben perder la esperanza, porque se avecina una revolución agrovial», concluyó.
Anuncian inversión de S/60 millones para canales de riego
El Gobierno Regional de Huánuco informa que el gobernador Antonio Pulgar aseguró un financiamiento de 60 millones de soles para la construcción de 32 canales de riego, durante una mesa técnica con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos. La cita fue el pasado viernes en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura.
La ejecución de estos canales de riego representa un avance para fortalecer el sector agrícola de la región, permitiendo mejorar la productividad de los cultivos y optimizar el uso del agua. Con ello, se busca impulsar el desarrollo económico y garantizar el bienestar de los agricultores huanuqueños.
Asimismo, informó sobre la producción en Huánuco de una nueva variedad de papa fortificada con hierro, desarrollada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Este tubérculo contribuirá a la lucha contra la anemia infantil y garantizará mejores precios para los agricultores.
Otro de los anuncios fue la puesta en marcha, este año, del programa de renovación de cafetales en la región. En paralelo, el Agrobanco facilitará préstamos a los productores con una tasa de interés anual del 3.5 %, destinados no solo al capital de trabajo, sino también a la adquisición de maquinaria agrícola y sistemas de riego. Además, se evaluará la reprogramación de deudas para quienes lo necesiten.
Finalmente, el ministro subrayó que las estrategias para 2025 estarán enfocadas en la ampliación del cultivo de papas nativas y fortificadas, la renovación de cafetales y la implementación de pozos, reservorios y cobertizos en las zonas altoandinas. “Vamos a desarrollar un programa agresivo que convierta a Huánuco en un departamento con mayor capacidad exportadora”, afirmó Manero