
En un caos se convirtió el tránsito vehicular en la carretera Central y en la ciudad de Huánuco por la movilización de integrantes de diversos sindicatos que participaron del primer día de protesta contra la gestión del gobernador Juan Alvarado Cornelio y otras autoridades.
Los manifestantes advirtieron que radicalizarán su medida si Alvarado no retira de sus cargos a los funcionarios más cuestionados de su gestión y si el Ministerio Público no cambia a los fiscales anticorrupción del distrito fiscal de Huánuco; asimismo, si no atienden sus pliegos de reclamos en los sectores salud, educación y agricultura.
Ante la poca concurrencia de manifestantes, el dirigente de la denominada Asamblea Regional Organizaciones Sindicales, Sociales y Ciudadanos Civiles, Jotwin Criollo Paredes, dijo «nuestra medida de lucha no es un fracaso, esto es el inicio de la lucha»; palabras que fueron respaldadas por el consejero Américo Cárdenas Quispe y los miembros de la Coalición por la Dignidad de Huánuco, quienes expresaron que el éxito de la medida de fuerza se verá en los resultados que puedan obtener.
Durante la protesta se registraron disturbios. En horas de la mañana, sin importar la presencia de algunos trabajadores y del propio gobernador regional en las instalaciones de la sede del Gobierno Regional Huánuco, los manifestantes lanzaron piedras hacia el edificio central ocasionado daños a la propiedad.
Pesé a todo ello, Juan Alvarado, dijo «están en el pleno derecho de hacer está movilización» y, se mostró a favor de entablar una mesa de diálogo. También, en un tono optimista, sostuvo que será el Ministerio Público, el que determine su responsabilidad en los actos de corrupción que se viene investigando.
El presidente de los comerciantes del Mercado Modelo de Huánuco, Antonio Talenas, dijo que no les solicitaron apoyo de manera formal y negó que algunos de los socios del mercado vayan a participar de la medida de protesta. Consideró que estar dos días en una huelga les perjudicaría económicamente y más aún ahora que se encuentran en reactivación económica. Además, dijo desconocer la plataforma de lucha.