
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, presentó su renuncia al cargo este miércoles 1 de octubre, apenas seis semanas después de haber asumido funciones. La dimisión se produce en medio de un contexto político tenso, marcado por una moción de censura en su contra que iba a ser debatida este viernes 3 de octubre en el Congreso de la República.
Según la carta de renuncia difundida por medios nacionales, Santiváñez expresó que su decisión responde al “anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones democráticas”, previstas para abril de 2026. Trascendió que postularía al Senado por Alianza para el Progreso (APP), ocupando el número 5 en la lista encabezada por César Acuña.
La renuncia se da en el marco del plazo legal que exige a ministros y autoridades dejar sus cargos antes del 13 de octubre si desean participar en los comicios. Además, Santiváñez enfrentaba una segunda moción de censura en menos de un año, tras haber sido destituido como ministro del Interior en marzo por falta de idoneidad y resultados insatisfactorios en la lucha contra la delincuencia.
El juez enfrenta cuestionamientos por hasta 12 investigaciones fiscales en curso, incluyendo presuntos delitos de tráfico de influencias, abuso de autoridad y lavado de activos. También se le vincula con audios periciales que lo relacionarían con coordinaciones indebidas en el sistema penitenciario.
La renuncia de Santiváñez se suma a la creciente inestabilidad ministerial en el gabinete de Dina Boluarte, en un contexto de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo. Se espera que en las próximas horas se anuncie a su reemplazo en el Ministerio de Justicia.