JEE de Huánuco inicia sus labores con miras a las Elecciones Generales 2026

El pasado viernes 29 de agosto se llevó a cabo la juramentación e instalación del Jurado Electoral Especial (JEE) de Huánuco, presidido por Elmer Richard Ninaquispe Chávez. Durante su intervención, el titular del JEE señaló que inician sus funciones con miras a las Elecciones Generales de 2026, en las que se elegirá al presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino.

Ninaquispe explicó que, a partir de esta etapa, corresponde iniciar la labor jurisdiccional en temas como la neutralidad electoral, que debe ser respetada por las autoridades regionales, municipales, sectoriales y todos los funcionarios del aparato estatal. Asimismo, indicó que supervisarán el cumplimiento de la normativa vigente en materia de propaganda electoral.

En relación al ámbito electoral del departamento de Huánuco, informó que ya cuentan con fiscalizadores electorales, quienes hasta la fecha han presentado informes de hallazgos ante el JEE de Huancayo. Sin embargo, desde ahora será competencia del JEE Huánuco.

También anunció que el próximo 30 de septiembre instalarán los Jurados Electorales Especiales de Tingo María y Llata, los cuales asumirán funciones similares en sus respectivas jurisdicciones, especialmente en lo concerniente a la neutralidad y propaganda electoral.

Respecto al proceso electoral de 2026, reconoció que existe desconfianza y suspicacia por parte de la ciudadanía. No obstante, recordó que la función principal del JEE es fiscalizar a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), encargada de organizar el proceso, con el objetivo de garantizar que se respete la voluntad popular.

Durante su alocución, luego de prestar juramento, enfatizó que con transparencia y honestidad se podrá lograr que la población reconozca el trabajo realizado por el jurado.

Por su parte, Manuel Cornejo Falcón, miembro del JEE Huánuco, destacó su experiencia en procesos electorales y reconoció las dificultades que implica la labor, especialmente ante agrupaciones que no respetan las normas. Subrayó la importancia de actuar conforme al principio de legalidad, tomando decisiones estrictamente ajustadas a la ley, y afirmó que, aunque puedan surgir críticas o cuestionamientos, mientras se cumpla con la aplicación de la norma, no hay motivo para temer.

Finalmente, Ketty Tarazona Uribe, tercera integrante del JEE Huánuco, expresó su compromiso de sumar esfuerzos, destacando su experiencia como docente. Afirmó que trabajará en equipo para cumplir con los objetivos institucionales, asegurando el respeto a la ley y a la voluntad popular.

Leer Anterior

Comunidades de Marañón y Puerto Inca evidencian abandono del Estado

Leer Siguiente

Detienen a transportista investigado por la muerte de un joven de 20 años en La Unión