
Por onceava vez fue pospuesta la audiencia de inicio de juicio oral del caso Megadiesel que involucra al ex alcalde de Huánuco, Jesús Giles Alipázaga, sus exfuncionarios municipales y una pareja de empresarios. En esta oportunidad, una vez más, fue por ausencia del fiscal que atiende la investigación, Edwin Coaquira Pacci.
El juicio no logra iniciarse desde hace más de dos años, por diversos argumentos que a todas luces buscan dilatar el proceso. El fiscal del caso puso su parte para que ello suceda.
La primera programación fue en octubre del 2019, pero, por la inasistencia de tres implicados fue reprogramada para el 16 de marzo del 2020 que tampoco fue desarrollada.
Luego, en este año, las audiencias para dar inicio al juicio oral fueron programadas y reprogramadas para el 27 de abril, 28 de mayo, 16 de junio, 16 de julio, 7 de setiembre, 20 de octubre, 10 de noviembre, el 1 de diciembre la audiencia virtual fue pospuesta a causa de fallas en el Internet y ayer 13, por ausencia del fiscal. La diligencia fue programada ahora para el 19 de enero del 2022.
Las postergaciones fueron en algunas oportunidades por solicitud de los abogados de los procesados, en otras por ausencia de algunos implicados o sus defensores, pero en otras por ausencia del fiscal, como ocurrió el 20 de octubre de este año, cuya justificación no fue conocida; y ayer que solicitó permiso a cuenta de vacaciones; pero serían más de dos en que las prórrogas fueron causadas por el fiscal.
Sobre la ausencia de Coaquira Pacci en la diligencia de ayer; el fiscal adjunto superior anticorrupción, Jeremías Rojas, refirió que pidió permiso a cuenta de vacaciones del 13 al 19 de diciembre por el estado de salud de un familiar directo.
¿Ante su ausencia debió delegar a su adjunto? Pudo hacerlo toda vez que el caso no es complejo. “Lo correcto es que envíe a su adjunto, pero depende del caso, si es complejo es difícil que un fiscal lo reemplace, salvo que previamente esté coordinado”, refirió Rojas.
CASO. En el proceso, por presunta comisión del delito de colusión y aprovechamiento indebido de cargo en agravio de la Municipalidad Provincial de Huánuco, están involucrados, además de Giles Alipázaga; los exfuncionarios municipales: Emilio Ruiz Moncada, Octavio Gonzales Valdiviezo, Jorge Amadeo Loreña Esteban, Benjamin Vladimir Cruz Picón, Huber Jacinto Romero Serrano, Arnaldo Marrero Garcia y Julio Fernando Montero Tolmos.
También, la pareja de empresarios Roxana Zevallos Avila y Naval Aspiros Paredes, propietarios de Megadiesel.
La investigación viene del año 2011, cuando en la gestión de Giles Alipazaga, contrataron con Megadiesel para reparar una retorexcavadora por S/107 862 y un tractor por S/ 82 743; con una aparente licitación direccionada. Según la denuncia, habrían generado un proceso de reparación de maquinarias de la comuna provincial para favorecer a la referida empresa.
En mayo del 2018 el caso fue sentenciado en primera instancia. Giles y sus ex funcionarios, fueron condenado a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida; además a tres años de inhabilitación para ejercer cargo público y al pago solidario de 50 mil soles.
Sin embargo, en mayo del 2019, los entonces magistrados de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Yofré Castillo, Rocío Marín y Angélica Aquino, declararon nula la sentencia de primera instancia, argumentado falta de motivación, y ordenaron un nuevo juicio que hasta la fecha no logra instalarse.
El caso es atendido por el Cuarto Juzgado Unipersonal de Huánuco a cargo del magistrado Luis Pasquel Paredes.