Infractores del estado de emergencia que no pagaron multa, no recibirán apoyo económico del Gobierno

El Gobierno anunció que las personas que fueron multadas por infringir las diversas normas implementadas para contener el avance del Covid-19 en el país y no pagaron sus sanciones, no podrán beneficiarse de los programas estatales, sean de apoyo económico, alimentario o sanitario.

El Decreto Supremo 008-2021-PCM señala que quienes transgredan las disposiciones sanitarias y que tampoco hayan pagado sus multas, también estarán impedidos de realizar trámites ante cualquier entidad del Estado.

“Los infractores a las disposiciones sanitarias y las relativas al estado de emergencia nacional, que no hayan cumplido con pagar la multa impuesta por las infracciones cometidas durante el estado de emergencia nacional y demás normas emitidas para proteger la vida y la salud de la población por el contagio de la Covid-19, estarán impedidos de realizar cualquier trámite ante cualquier entidad del Estado”, dice la norma.

También estarán impedidos de ser beneficiarios de cualquier programa estatal de apoyo económico, alimentario y sanitario, salvo que exista causa justificada en cualquiera de los casos; supuestos en los cuales, la autoridad atenderá la solicitud mediante decisión motivada.

El mencionado decreto también suspende hasta el 28 de febrero de 2021, el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de Europa, Sudáfrica y/o Brasil, o que hayan realizado escala en dichos lugares

De la misma manera se encuentran suspendidos los desfiles, fiestas patronales y actividades civiles, así como todo tipo de reunión, evento social, político, cultural u otros que impliquen concentración o aglomeración de personas.

Además, estarán prohibidas las reuniones sociales, incluyendo las que se realizan en los domicilios y visitas familiares, por razones de salud y a efecto de evitar el incremento de los contagios a consecuencia del Covid-19.

El Gobierno oficializó este miércoles el retorno de la cuarentena total en Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima Provincia, Lima Metropolitana y Callao, desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero.

Asimismo, el Gobierno ha dispuesto que solo una persona por familia podrá salir a realizar las compras. Las salidas peatonales serán solo una vez al día y por una hora, que serán de 6:00 a.m. a 6:00p.m.

Leer Anterior

Transportistas en contra de nuevo confinamiento dispuesto para Huánuco

Leer Siguiente

HUÁNUCO DEL AYER: Picante de Gallo y la morgue