Huánuco y Pasco cierran límites territoriales en tres tramos

El gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar y su homólogo de Pasco, Juan Luis Chombo Heredia, firmaron el acta de acuerdo que asegura el cierre de límites en tres tramos colindantes entre ambas jurisdicciones.

El documento, firmado en la sede de la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), cierra oficialmente los tramos E–F (Río Pozuzo), G–H (Ciudad Constitución) e I–J (Cerro El Sira), correspondientes a las provincias de Puerto Inca (Huánuco) y Oxapampa (Pasco).

Estas áreas, libres de controversia limítrofe, quedan registradas dentro del proceso excepcional de delimitación interdepartamental contemplado en la Ley N.° 31463 y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N.° 127-2022-PCM.

El gobernador Pulgar destacó la importancia de este avance para la gobernanza y el desarrollo de las zonas involucradas. “La certeza sobre nuestros límites no solo es un acto administrativo, es la base para planificar inversiones, fortalecer la identidad territorial y garantizar que cada familia reciba los servicios que le corresponden. Hoy damos un paso firme hacia la seguridad jurídica de nuestro territorio”, afirmó.

La firma del acta representa un paso decisivo en el proceso de delimitación interregional, pues permite consolidar la seguridad jurídica sobre el territorio, promover la gobernanza local y facilitar la planificación de inversiones y servicios en las zonas involucradas. Asimismo, la decisión reafirma el compromiso de ambas autoridades por resolver diferencias territoriales mediante el diálogo y los mecanismos previstos por la normativa nacional.

Con este acuerdo, los Gobiernos Regionales de Huánuco y Pasco avanzan en la hoja de ruta para completar el proceso de saneamiento de límites en próximos hitos técnicos y administrativos, en coordinación con la PCM y las instancias competentes.

Leer Anterior

Avanzan estudios para concesionar el aeropuerto de Huánuco

Leer Siguiente

Estudiantes universitarios de Estados Unidos visitan instalaciones de Seda Huánuco