Huánuco tiene una controversia territorial de 2000 km² con Pasco, por el lado de Ambo, Pachitea y Puerto Inca

Durante la sesión ordinaria del Consejo Regional de Huánuco realizada el último viernes, el ingeniero geógrafo Geraldo Ceferino Olórtegui, consultor de la Subgerencia de Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional, informó que existe una controversia territorial de aproximadamente 2,000 km² entre las provincias de Ambo, Pachitea y Puerto Inca con el departamento de Pasco.

En su exposición sobre los avances del proceso de delimitación territorial que llevan a cabo los equipos técnicos de los gobiernos regionales de Huánuco y Pasco, explicó que hay tres zonas pendientes por resolver: una en Puerto Inca, otra en Pachitea y la tercera en Ambo. Estos puntos aún no han sido cerrados debido a desacuerdos sobre los límites oficiales.

A pesar del sustento técnico que acredita la pertenencia de dichos territorios al departamento de Huánuco, Olórtegui señaló que existe una limitante importante relacionada con el factor social. Muchos pobladores de centros poblados ubicados en las zonas fronterizas no se identifican con Huánuco, lo que debilita la posición regional.

Según el especialista, esta situación es consecuencia del abandono histórico y la escasa atención que Huánuco ha brindado a sus zonas de frontera. En contraste, las instituciones de Pasco ofrecen mejores servicios y atención en esos sectores, generando el riesgo de que se pierdan estos territorios por falta de presencia institucional huanuqueña.

Agregó que Pasco tiene una interpretación distinta sobre la pertenencia de esas áreas y ha propuesto suscribir convenios con Huánuco para implementar servicios, programas y atención a las poblaciones migrantes provenientes de su jurisdicción.

Ante este panorama, Olórtegui enfatizó que más allá del trabajo técnico, se requiere una presencia activa de Huánuco en las zonas en disputa mediante inversiones en infraestructura vial y servicios básicos como educación y salud. La estrategia de Pasco —intervenir primero para ganar la identificación social de los pobladores— es un enfoque que ha puesto en desventaja a Huánuco.

El límite territorial entre ambos departamentos abarca aproximadamente 700 kilómetros, incluyendo las provincias de Ambo, Lauricocha, Pachitea y Puerto Inca. Hasta el momento, se ha logrado avanzar en un 70% del proceso, incluyendo acuerdos armoniosos sobre 53 kilómetros. No obstante, los tres puntos pendientes en Ambo, Pachitea y Puerto Inca representan el desafío más complejo.

Leer Anterior

Miguel Grau y León de Huánuco sacaron ventaja en la Copa Perú

Leer Siguiente

Café huanuqueño conquistó paladares en Chile durante Expocafé