
La Defensoría del Pueblo en Huánuco instó a las municipalidades provinciales y distritales de la región a presentar, en el más breve plazo, sus propuestas de planes de acción de seguridad ciudadana para el año 2023. Ello, tras conocer que los gobiernos provinciales de Dos de Mayo, Huamalíes, Marañón y Yarowilca, así como 50 gobiernos distritales, no han cumplido con esta medida.
Durante una reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), la Secretaría Técnica del Coresec advirtió que estas comunas no han presentado sus referidos planes dentro de los plazos previstos en las directivas vigentes de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, en las que se establece que para el caso de los comités regionales la fecha límite fue el 03 de junio; mientras que para los comités provinciales y distritales los plazos vencieron el 8 de julio y 05 de agosto, respectivamente.
Los planes de acción deben estar orientados en el “Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023” y a la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2030, con un enfoque de derechos humanos y responder a la realidad y contexto social, económico, geográfico y cultural de cada jurisdicción, debiendo atender las demandas y preocupaciones de la población.
Asimismo, tomó conocimiento que las municipalidades provinciales de Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Marañón, Lauricocha y Yarowilca, así como 47 gobiernos distritales, no han presentado sus informes de Ejecución de Actividades de Seguridad Ciudadana 2022 ante el Gobierno Regional de Huánuco.
Es preciso indicar que, actualmente, la seguridad ciudadana constituye una de las principales preocupaciones de la población huanuqueña. Según cifras de INEI, un 69,6 % de la población de 15 años a más en esta región percibe un ambiente inseguro para los próximos doce meses.
“Hemos recomendado al Gobierno Regional de Huánuco reforzar la Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana a efectos de que mejoren las coordinaciones con las municipalidades tanto provinciales como distritales para la presentación del Plan de Acción 2023, ya que se evidencia que más de la mitad de municipios distritales no están cumpliendo con las acciones que exige la norma en el tema”, señaló Lizbeth Yllanes Nauca, jefa de la Oficina Defensorial de Huánuco.
La Defensoría del Pueblo realizará el seguimiento respectivo ante los Municipios provinciales y distritales, a fin de que estos cumplan con presentar sus planes de acción de conformidad con lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Ley n.° 27933).