Hospital Regional Hermilio Valdizán requiere de mayor presupuesto

Frente a la crisis económica y financieras que atraviesa el Hospital Regional Hermilio Valdizán, el médico Gustavo Barrera Sullca, actual director regional de Salud de Huánuco, salió al frente para abordar la situación.

El también exdirector del nosocomio destacó que el crecimiento institucional del hospital no ha sido respaldado adecuadamente por el Ministerio de Economía y Finanzas. La expansión de los servicios y la adquisición de nuevo equipamiento han generado un incremento exponencial en la demanda de atención de salud, lo cual requiere un mayor presupuesto para su sostenimiento.

Consideró esencial contar con más médicos especialistas y personal administrativo para satisfacer la creciente demanda. Además, se necesita un mantenimiento preventivo constante de los equipos, maquinarias y vehículos del hospital. Sin embargo, el MEF no ha proporcionado el incremento presupuestario necesario, debido a una falta de comprensión de la dinámica de atención de salud.

Este problema persiste de una administración a otra, con cada nuevo director heredando la crisis financiera. La falta de recursos económicos ha llevado a sostener deudas a médicos especialistas y personal de salud contratados bajo la modalidad de terceros. Mientras tanto, la demanda de atención por parte de la población sigue en aumento.

Barrera Sullca ha reiterado al MEF la necesidad de financiar partidas específicas, como el mantenimiento preventivo de los equipos biomédicos cuyos periodos de garantía ya han expirado. El hospital ha presentado un Plan de Mantenimiento 2024–2026, con la esperanza de obtener el financiamiento necesario para garantizar el funcionamiento de estos equipos de tecnología avanzada.

El director también subrayó que, a medida que el hospital asume casos cada vez más complejos, como operaciones cerebrales, las necesidades económicas aumentan. Por lo tanto, la solución no reside en redistribuir recursos internos, sino en que el Estado Peruano proporcione los recursos adicionales necesarios para mejorar progresivamente la atención. De lo contrario, el déficit presupuestal continuará cada año.

Actualmente, el Hospital Regional Hermilio Valdizán cuenta con 200 médicos especialistas, pero esperan que este número pueda incrementarse en los próximos años. Concluyó afirmando que el hospital necesita alrededor de 30 a 40 millones de soles para el mantenimiento de equipos y maquinarias modernas, incluidas en el Plan de Mantenimiento, como el Resonador Magnético que está en vías de reparación.

Leer Anterior

Ordenan ubicación y captura de policía sindicado de recibir coima de transportista

Leer Siguiente

¡Insólito! Presos fueron sentenciados a 14 años de cárcel por robar en interior del penal