Hay un déficit de 235 enfermeros en establecimientos de salud de Huánuco

El departamento de Huánuco atraviesa una preocupante escasez de personal de enfermería, con un déficit de al menos 235 profesionales en los establecimientos de salud, según Percy Leandro Isidro, decano del Colegio de Enfermeros de Huánuco. Esta carencia afecta la calidad de atención a la población, especialmente en zonas rurales y en centros de mayor demanda como el Hospital Regional Hermilio Valdizán.

Leandro señaló que cada establecimiento debería contar con un mínimo de cinco enfermeros, pero en la práctica apenas se dispone de dos por centro, lo que limita a capacidad de respuesta ante emergencias, controles materno-infantiles, vacunaciones y atención al adulto mayor. Incluso el nosocomio regional, se ve afectado por esta situación, lo que impide su recategorización del nivel II-2 al nivel III-1, como se requiere para mejorar la cobertura especializada en Huánuco.

El decano advirtió que esta situación vulnera el derecho fundamental a la salud, como se evidencia en las largas colas y demoras en la atención médica. Además, los indicadores de calidad del servicio muestran resultados negativos, con consecuencias directas para los pacientes que requieren atención oportuna y especializada.

Ante esta problemática, el Colegio de Enfermeros ha remitido comunicaciones formales a la Dirección Regional de Salud y a la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional, sin haber recibido respuesta hasta la fecha. También recurrieron al Ministerio de Salud y al Congreso de la República, solicitando una evaluación del riesgo que enfrenta la población huanuqueña por el déficit de personal en salud.

Leer Anterior

Anciano pierde la vida tras caer desde el puente Huancachupa

Leer Siguiente

Continúan los retrasos en la compra de productos para el PVL en Huánuco