Hay deficiencias en expediente técnico de rehabilitación de la Carretera Central

En la revisión de la aprobación del estudio definitivo del proyecto: «Rehabilitación y mejoramiento de la carretera división Cerro de Pasco – Tingo María”, la Contraloría General de la República detectó varias deficiencias.

En el informe del control notificado el 12 de diciembre a Alexis Carranza Kauoxs, director ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional – Provías Nacional; advierten la falta de fiscalización eficaz y eficiente en la emisión de las conformidades de las valorizaciones pagadas pese a que incumplieron el contrato.

Detectaron retrasos de 290 días en la entrega de los informes por la consultora en el componente ingeniería, pero Provias Nacional reportó que los informes fueron entregados en los plazos correspondientes, cuando debió aplicar una penalidad de 1’867,387.20 soles.

También señala que los reajustes pagados por Provías Nacional al consultor, correspondiente a la elaboración del estudio de factibilidad y del estudio definitivo, por 1’262,470.46 soles, incumplen el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y el contrato suscrito, lo que podría afectar el presupuesto del proyecto.

Además, Provías Nacional aprobó el estudio definitivo del proyecto, conteniendo inconsistencias entre los metrados, costos unitarios, presupuesto y especificaciones técnicas, incumpliendo el contrato suscrito.

 

Detalles del proyecto

El proyecto: “Rehabilitación y mejoramiento de la carretera DV. Cerro de Pasco – Tingo María en las provincias de Ambo, Huánuco y Leoncio Prado del departamento de Huánuco, en la provincia de Pasco del Departamento de Pasco” tiene como alcance la construcción de una calzada con dos carriles en sentidos opuestos, así como badenes, reguladores de velocidad, pontones, puentes, delineadores de curva, entre otros.

Según el estudio definitivo, considera como alcance la construcción de una carpeta con asfalto modificado con polímeros que colocaran sobre una base granular y una base existente reciclada con un asfalto espumado en frio de 25 cm, en una extensión de la vía de 218,22 km y 17,85 km de vía de evitamiento en Huánuco, haciendo un total de 236,07 km intervenidos y dos túneles de 400 metros y 310 metros, respectivamente.

El proyecto se subdivide en cuatro tramos:  Tramo I: Desvío Cerro de Pasco (Km 122+700) – San Rafael (Km 181+941). Longitud aproximada de 59,24 km iniciándose en el desvío a Cerro de Pasco, y su fin en San Rafael. Costo: 557’503,868.60 soles.

Tramo II: San Rafael (Km 182+300) – Huánuco (Km 13+980.039). Longitud aproximada de 63,95 km iniciándose en San Rafael, hasta la ciudad de Huánuco, con un total de 12,57 km. Costo: 1,408’731,611.96 soles.

Tramo III: Huánuco (Km 14+000) – Chinchao (Km 70+500), de 56,50 km. Este tramo está conformado por depósitos aluviales, constituyentes de depósitos de grava. El costo es de 454,074,698.54 soles. Y el Tramo IV: Chinchao (Km 70+450) – Tingo María (Km 122+454.64), de 52,10 km por un costo de 440’418,292.04 soles.

 ALGO MAS

El costo de ejecución de la obra sería de 2,856’728,471 soles. El expediente técnico ya fue concluido y se encuentra en la etapa de liquidación.

Leer Anterior

Se siguen armando en La Victoria, Alianza Lima fichó al defensa argentino Juan Pablo Freyte

Leer Siguiente

Equipos peruanos ya conocen a rivales para la Libertadores y Sudamericana