Gorehco ratifica causal de resolución de contrato del puente Tingo María – Castillo

Malestar y critica fueron las reacciones del gobernador regional, Antonio Pulgar y sus funcionarios, sobre las presuntas irregularidades advertidas en el Informe de Hito de Control N° 042-2024-OCI/5339-SCC en la “Construcción del puente Tingo María – Castillo Grande”, emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional Huánuco, que Tu Diario publicó en su edición de ayer.

Al respecto, el mandatario regional; la gerente general, Leslie Zevallos; el gerente de Asesoría Jurídica, Raúl Oyarce Estrella y el asesor FAG; César Martel, se refirieron a las cuatro observaciones del Informe de Hito de Control, y expresaron que continuarán en la misma línea de actuación.

En relación a la causal usada para la resolución de los contratos de ejecución y supervisión de la obra: “Hechos sobrevinientes al perfeccionamiento del contrato que no sea imputable a alguna de las partes”; el gobernador regional y la gerente general, señalaron que se ratifican en la causal invocada, argumentando que era la única que se podía aplicar al momento de efectuarse la resolución del contrato, conforme a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Sobre los fundamentos usados en el referido Informe de Hito de Control, sobre otras causales que debieron usar para la resolución del contrato como retrasos injustificados por segunda vez mayores al 80% del avance programado acumulado, o valorizar partidas no ejecutadas, registrar avances físicos inexistentes, dejar procesos constructivos inconclusos y pilón central; señalaron que debería haberse sido usado por la anterior gestión que en su momento planteó tal posibilidad en el año 2022.

En su alocución, no se refirieron al uso de la cláusula anticorrupción que el Gobierno Regional Huánuco estaba facultado de aplicarlo para resolver el contrato por presentación de documentación falsa o inexacta: como valorizaciones de obra y avances de ejecución física y que no se comunicó del hecho al Tribunal de Contrataciones del Estado para las evaluaciones correspondientes.

Respecto a la reducción del monto de cartas fianzas de adelanto directo y de materiales que generaron el riesgo de perjuicio económico por 1’252,242.81 soles; el asesor FAG César Martel, consideró que tal situación fue producto de la falta de coordinación entre la Subgerencia de Tesorería con la Gerencia de Infraestructura, por lo cual en la liquidación de la obra, se invocará que se cumpla con efectuar el reintegro correspondiente, por cuanto aún se encuentra vigente la carta fianza por el 10% de la obra .

Tales aseveraciones del asesor FAG, de la posibilidad de reintegro y poder cobrarse la carta fianza, fueron como si desconociese que la Cooperativa Financoop se ha negado en cumplir con efectivizar otras cartas fianzas de la misma obra, que solicitaron hace algunas semanas.

En cuanto a la tercera observación del Informe de Hito de Control en referencia, de la contratación de la consultoría a proveedores con requisitos mínimos y sin experiencia en consultoría de puentes; el gobernador regional anunció que efectuarán las revisiones que corresponden y tomarán las decisiones en concordancia a la normatividad.

Sobre el pago de 22,500 soles realizado por el monitoreo al expediente técnico de saldo de obra, a pesar que aún no se iniciaba el servicio, no emitieron opinión.

CRÍTICAS AL OCI. Durante la alocución, el gobernador regional se mostró molesto con la emisión del informe por parte del Órgano de Control Institucional, dejando entrever que debería realizar un acompañamiento con el control concurrente, por lo cual por cada proyecto se les entrega el 2% del presupuesto de la obra.

Por su lado, el gerente de Asesoría Legal, Raúl Oyarce, crítico la posición asumida por OCI, respecto a no haber observado que en su momento se suscribiera el contrato con las cartas fianza de la Cooperativa Financoop, que no se encontraba regulada por la Superintendencia de Banca y Seguros, pero ahora si realiza las observaciones, lo que implica una posición que en sus momento avaló tales cartas fianzas que han puesto en riesgo los recursos del Estado.

Leer Anterior

Ex director de Ugel asume como nuevo director regional de Educación en Huánuco

Leer Siguiente

La prestigiosa revista The Lancet resalta el trabajo de una destacada científica peruana