Gobierno Regional de Huánuco en la cola de ejecución presupuestal

A menos de dos meses de cerrar el año y culminar sus gestiones, diversos gobiernos regionales y locales han ejecutado mucho menos del 50% de su presupuesto anual destinado a la inversión pública.
Cada administración cuenta con un presupuesto total que incluye gastos en salarios, alquileres, pago de servicios, bienes, entre otros. Una parte de este presupuesto está destinado exclusivamente a proyectos de inversión pública.

A la fecha, 13 de los 25 gobiernos regionales han gastado menos de la mitad de sus fondos destinados a obras públicas. Según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) las regiones que menos obras han ejecutado son Huánuco (16,5% del presupuesto), Cajamarca (30,1%) y Áncash (30,4%).

Cabe mencionar que, según datos del Inei, Huánuco y Cajamarca forman parte de las regiones más afectadas por la pobreza en el país, condición que impacta al 40% de sus poblaciones. En el otro extremo se encuentra Apurímac, que ya lleva ejecutado el 63,4% de su presupuesto este 2022.

La ejecución de proyectos es aún más baja en los gobiernos locales. En conjunto, a nivel nacional, los municipios no han invertido más del 45% de sus presupuestos.

Leer Anterior

Keylor Navas lidera selección de Costa Rica para Qatar

Leer Siguiente

Alianza y Cristal juegan la revancha