
Los funcionarios del Gobierno Regional de Huánuco, encabezados por la gerente general regional, Graciela Alcedo Guillermo, presentaron en la “Segunda Audiencia Pública Regional 2021” los informes sobre la ejecución de actividades y proyectos, avances y logros alcanzados en la actual gestión durante ese año.
Dieron a conocer que según el Plan de Adquisiciones y Contrataciones en el 2021 han logrado adjudicar 25 bienes con 21 millones 240 mil 016.19 soles, 25 consultorías de obras por 5 millones 158 mil 926.70 soles, 5 obras con 36 millones 305 mil 909.15 soles, 19 servicios por 2 millones 274 mil 200.70 soles, haciendo un total de 74 procesos adjudicados por un monto total de 64 millones 979 mil 052.74 soles.
El gerente de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Yonel Santacruz, informó sobre la asignación y ejecución presupuestal en el 2021 por fuente de financiamiento, el cual señala que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) fue de S/ 1,232,760,486 con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 1,661,090,358 del que se ejecutó S/ 1,490,633,058 haciendo un 89.74 % de avance, quedando como saldo de balance S/ 25,220,211 y dentro de las transferencias gestionadas S/ 403,109,661.
Cabe señalar que, sobre la asignación y ejecución presupuestal 2021 por genérica de gasto se tuvo un PIA de S/ 1, 232, 760,486 y el PIM S/ 1,661,090,358 del que se ejecutó S/ 1,490,633,059 haciendo un 89.74%; siendo Agricultura y Transportes los que ejecutaron un 94.2 % y 93.5 % respectivamente.
El gasto presupuestal del Covid-19 en los sectores de orden público y seguridad, Salud y Educación, que tuvieron un PIA de S/ 7,610,364 con un PIM S/ 149,509,977 logrando una ejecución de S/ 136,394,337 teniendo un 91.23% de avance.
El gerente de Desarrollo Social, Aldo Reyes Viviano, informó que para el sector Salud cuentan con 4 proyectos IOARR con expedientes aprobados con una inversión total de S/ 26,171,568.72, y tienen 2 IOARR en evaluación de expediente técnico.
Del mismo modo, implementaron 14 plantas de producción de oxígeno medicinal que abastecen con 8,376 m3 equivalente a 838 balones de 10 m3. Continuaron con la lucha contra la anemia que disminuyó a 22.30 % y la desnutrición crónica que disminuyó al 14.90 %.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Económico, Juan Moncada Alvites, dio a conocer los logros que competen a su sector. Hizo hincapié en la creación de la Agencia Regional de Desarrollo Huánuco (ARD), la creación del Fondo de Desarrollo Sostenible Andino Amazónico Regional de Huánuco. Indicó que cuentan con 5 proyectos de ampliación privada y públicas, ocho proyectos identificados e incorporados en la cartera de proyectos de Proinversión.
En Agricultura, continúa la ejecución de los proyectos de cacao, té verde, ganado vacuno y granadilla, entre otros.
En el sector Ambiente, la gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Silvia Sullca Parra, indicó que trabajó para la promoción y formulación de 8 proyectos a nivel de pre inversión, conformación del comité de gestión de la subcuenca del río Higueras, la creación de las Áreas de Conservación Regional de Carpish y Codo del Pozuzo, además de que tienen tres3 propuestas más. Por otro lado, ejecutan proyectos de reforestación con una inversión total de S/ 4,886,706.43.
OBRAS. El gerente regional de Infraestructura, Ronald Segundo Moreira, fue el encargado de informar que el Gobierno Regional Huánuco cuenta con 89 proyectos de estudios en elaboración y continúa construyendo más 35 infraestructuras en distintas provincias de la región, los que son 6 centros de salud con S/ 150´738,345.99 soles en Yuyapichis, Castillo Grande, Monzón, Pachas, Cholón y Molino.
Asimismo, invierten en la adquisición e instalación de plantas de oxígeno de los establecimientos de salud Perú Corea, La Unión, Puerto Inca y Huacrachuco; 9 infraestructuras educativas en construcción para contribuir a mejorar la calidad educativa de casi 20 mil estudiantes y con una inversión total de más de 106 millones de soles.
También ejecutan 4 proyectos viales, 5 sistemas de agua potable y alcantarillado, 6 sistemas de riego para mejorar la producción y calidad agrícola, 3 polideportivos, siendo así que, al mes de diciembre del 2021, 17 de estos proyectos se encontraban en ejecución con S/ 597,935,815.46 soles.
Resumió que desde inicios de la gestión han logrado 72 proyectos, cuyas obras fueron puestos al servicio de la ciudadanía, con una inversión total de S/ 685,499,206.13 soles; dentro de los que se encuentra la culminación del Hospital Hermilio Valdizán, 33 infraestructuras educativas totalmente equipadas, el puente Esteban Pavletich, los trabajos de la primera y segunda etapa del mejoramiento de la Vía Colectora en Amarilis, el mercado de abastos de La Unión, el Estadio Municipal de Chavinillo, las cámaras de videovigilancia para la ciudad de Huánuco, el Complejo Deportivo de Paucarbamba, el sistema de riego tecnificado por aspersión en la localidad de Chinchayparác en San Francisco de Cayrán y tres modernos polideportivos.
Para cerrar brechas de infraestructuras, culminaron la ejecución de 16 proyectos de inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación.
Finalmente han elaborado y aprobado expedientes técnicos a través de la Subgerencia de Estudios, así como la Subgerencia de Liquidación logró liquidar desde el 2019 a diciembre del 2021, un total de 590 proyectos, se transfirieron 56 proyectos y se cerraron 92.