El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) incrementó los topes máximos de capacidad anual para la emisión de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) destinados al Gobierno Regional de Huánuco. Este ajuste permitirá financiar nuevos proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos, informó Ronald Acuña Sobrado, gerente general del Gobierno Regional.
Según el Decreto Supremo N.° 252-2025-EF, publicado el pasado 13 de noviembre, el CIPRL se actualizó a S/ 1,440’018,184, lo que representa un incremento de S/ 358’977,030 respecto al monto anterior fijado mediante el Decreto Supremo N.° 028-2025-EF del 28 de febrero de 2025, que establecía un total de S/ 1,081’041,154.
Acuña señaló que, con este nuevo tope, en una primera reunión con el gobernador regional se plantearon como propuestas la ejecución de seis instituciones educativas y proyectos de infraestructura vial, que serán definidos en los próximos días para su presentación al Consejo Regional.
Del total actualizado del CIPRL, S/ 500 millones ya se encuentran comprometidos, mientras que el resto está en proceso de elaboración de estudios, perfiles y documentos técnicos para atraer el interés de las empresas.
El funcionario precisó que en esta nueva etapa no se incluirá la adquisición de ambulancias, vehículos ni equipos, pues ello formó parte de la primera fase del programa. Ahora, los paquetes estarán orientados principalmente a obras modulares de salud y proyectos vinculados al cierre de brechas sociales.
Acuña anunció además que el Decreto Supremo N.° 252-2025-EF contempla presupuestos importantes para las municipalidades. Sin embargo, reconoció que muchas de ellas carecen de la “experticia” necesaria para gestionar proyectos de este tipo, por lo que el Gobierno Regional brindará asistencia técnica con el fin de que puedan tomar decisiones adecuadas en el menor tiempo posible.






