
Las dificultades que tenían hasta mediados del 2023, han logrado superar en parte, pero que al final el tiempo los ha ganado y por ello alcanzaron solo el 73.6% de ejecución presupuestal en proyectos de inversión pública. “Eso nos deja satisfechos por el esfuerzo realizado, pero no contentos por lo que pretendíamos”, manifestó Antonio Pulgar Lucas, gobernador regional de Huánuco.
Detalló que las dificultades en la ejecución de los proyectos de inversión se produjeron por diversas razones, como las observaciones realizadas por el Órgano de Control Institucional, y por diversos problemas producidos que impidieron la adquisición de las ambulancias que tenía planificado, o que no se haya avanzado en el proyecto de autopista de la Carretera Central, la no ejecución del nuevo Mercado de Paucarbamba, que no reiniciasen las diversas obras como el Anillo Vial, y que tampoco ejecutaron el programa Chamba para Todos, entre otros.
Reconoció también que las carreteras nacionales que se encuentran bajo responsabilidad del Gobierno Nacional, no fueron atendidos a pesar de los compromisos asumidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por lo cual deben efectuar un trabajo coordinado con alcaldes y el pueblo de Huánuco para que se exija la atención a estas vías.
Pulgar afirmó que este año 2024 será muy importante, porque continuarán con la ejecución de 38 obras, reiniciará la ejecución de 8 obras paralizadas, pondrán en marcha dos plantas de asfalto y dos plantas chancadoras que serán usadas para las carreteras con la maquinaria recientemente adquirida.
Asimismo, anunció que de todas maneras adquirirán el paquete de ambulancias que se tenía previsto y también la adquisición de los tractores agrícolas.
GASTO. En rueda de prensa junto a la gerente regional, Leslie Zevallos Quinteros, gerentes y directores regionales, Antonio Pulgar, informó que, en el primer año de gestión logró ejecutar el 92.1 % del presupuesto institucional del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco).
Sin embargo, respecto a la ejecución de gasto presupuestal en el rubro de inversiones, la autoridad regional confirmó lo señalado por Tu Diario que de S/478 134 951 solo ejecutó el 73.6 %, el cual ubica al Gorehco en el puesto 17 a nivel nacional. Indicó que los 126 184 690 soles que no ejecutaron serán incorporados en el presupuesto institucional mediante transferencia por saldo de balance. “Este monto no se perdió”, aseguró.
“Se llegó a esta cifra por el esfuerzo de los gerentes y tras superar las dificultades de los expedientes mal elaborados y obras complicadas que se arrastra de 11 años atrás. Hemos superado las expectativas de la Contraloría de la República y del Ministerio de Economía y Finanzas, pues ellos proyectaban que no superaríamos el 50 %”, refirió.
Detalló que en el 2023 han iniciado la ejecución de 38 nuevos proyectos de inversión pública que contribuirán al cierre de brechas en infraestructura educativa, vial, saneamiento básico y en la protección de ecosistemas afectados por la erosión de suelos y deforestación.
Entre las nuevas obras destaca la construcción del colegio Illathupa, Mi Pequeño Mundo, Víctor Reyes Roca, José Carlos Mariátegui y el instituto Puerto Inca. Asimismo, el puente Casablanca-Sancarragra, estadio Colón de Llata, seis puentes peatonales en Marañón, Alameda Perú de Tingo María y la compra de pool de maquinarias por más de 80 millones, pista y veredas de la a las avenidas Perú y Pillco Marca, entre otros.