En el caso del proyecto del Mercado de Paucarbamba que continua sin la aceptación de los dirigentes de comerciantes de ese centro de abastos, debe recordarse que en su momento la Municipalidad Distrital de Amarilis elaboró la propuesta del proyecto con 1000 puestos aproximadamente, pero encontró la oposición de la dirigente – Sara Ambrosio Adriano – quien le refirió que el número era excesivo, razón por la cual finalmente quedó en 692 puestos, aseveró Antonio Pulgar Lucas, gobernador regional.
Señaló que en este proyecto no se puede permitir a terceras personas que tergiversen la propuesta, habiéndose entregado el CD con el contenido del proyecto. “Debe quedar claro que en este mercado hay 400 puestos actualmente, el proyecto contiene 692 puestos, es decir más del 60% de los actuales”, manifestó el mandatario regional.
Explicó que en la gestión pública no pueden cambiar un proyecto cuando ya está culminado el expediente técnico, no es serio. Dijo que es imposible modificarlo, porque ya existe un estudio de mercado. “Si yo le pido al Gobierno Nacional que me financie un proyecto con expediente técnico, ya no le puedo pedir la variación, porque la respuesta sería que esos recursos financieros pasen a otro departamento”, refirió.
Pulgar advirtió que en el extremo de no solucionarse este caso, esos recursos financieros serán destinados a otros proyectos, porque diariamente los alcaldes de diferentes distritos solicitan apoyo para sus obras.
Finalmente, en referencia al interés de comerciantes del Mercado de Paucarbamba, que son familiares de Josué Gutiérrez Cóndor, actual Defensor del Pueblo, se intente intermediar en el tema; expresó que de comprobarse tal situación, sería una auténtica vergüenza.
Pulgar Lucas recordó que ya realizaron hasta dos reuniones, pero si es necesario una tercera deberá efectuarse, para lo cual recordó el rol que debe cumplir el alcalde distrital de Amarilis, que administra el Mercado de Paucarbamba.







