Gerente de Seda Huánuco: “Incremento de sueldo que exigen los trabajadores es ilegal e inviable”

Ante la protesta de trabajadores de la empresa prestadora de servicios Seda Huánuco que acataron una medida de lucha de 48 horas, el gerente Manuel Robles Rojas, sostuvo que las exigencias del Sindicato Único de Trabajadores de Agua Potable de Huánuco (Sutaphtm) es inviable e ilegal en el caso de incremento de sueldos.

En respuesta a la acusación que hizo el secretario del sindicato, Pedro Beteta Tarazona, sobre el presunto desgobierno que existiría desde la intervención del Otass (Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento), Robles, dijo que antes de la llegada de este organismo, la empresa tenía una pérdida anual de dos millones de soles, pero cuando asumió él, por primera vez, la empresa tuvo una rentabilidad de 840 mil soles. Aseguro que, en los próximos años las utilidades superaran los tres millones de soles.

Con relación al pedido de incremento de sueldos, refirió que los trabajadores en promedio perciben 3300 soles, monto que a su apreciación es superior al salario de un docente universitario que es de 2500 soles. Asimismo, reveló que los servidores tienen 16 remuneraciones al año, sin tener en su mayoría un grado de instrucción superior.

Robles, defendió la tercerización de algunos servicios, el cual, dijo que “es para mejorar la calidad del servicio al usuario”. Refirió que el paro de 48 horas afectó a los usuarios.

Sobre los cuestionamientos por presuntamente ocupar dos cargos a la vez, comentó que, está bajo el régimen transitorio del Otass. “Soy titular de la gerencia comercial y adicionalmente me dieron funciones de gerente general encargado”, declaró al tiempo de anunciar que se presentará al concurso para ocupar el cargo de gerente comercial.

Aprovechó la presencia de los medios de comunicación para revelar que, los anteriores gerentes de la empresa Seda Huánuco, pagaron con dinero de la caja chica comida para sus familiares, hecho que debe ser investigado por las instancias correspondientes.

Dijo, que existe la necesidad de modernizar la empresa y para el cual está realizando modificaciones presupuestales y gestiones ante el Ministerio de Vivienda. Informó que, el sistema de reservorios y la planta de tratamiento son manuales e hizo una comparación de la planta de Pillco Marca que sería mejor la de Canchán.

ALGO MÁS

Los trabajadores anunciaron que dejaron un documento en el despacho de la congresista Elizabeth Medina para que a través de su despacho pida la intervención del Ministerio de Vivienda.

Leer Anterior

Vacunación contra la Covid-19 en Huánuco aún no llega al 85%

Leer Siguiente

Por tercera vez programan desalojo de la Clínica Bolivar