
Se frustró el financiamiento para el Laboratorio Macrorregional de Huánuco, con un costo estimado de 43 millones de soles, por la decisión política de la actual gestión del Ministerio de Salud de cortar el financiamiento del Banco Mundial para el proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública.
La suspensión del financiamiento de 68 millones de dólares del Banco Mundial para el proyecto referido, fue decidida por el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, luego de conocerse la objeción del Banco Mundial a la designación de Consuelo Perales Mesta, como coordinadora de la unidad ejecutora, por los antecedentes políticos que registra.
Se conoce que ello es producto de la negativa del Ministerio de Salud a cumplir con el compromiso establecido en el convenio con el Banco Mundial, que financia 68 millones de dólares y también supervisaría la contratación de los puestos clave de la unidad ejecutora encargada de implementar los tres macro laboratorios en el país; uno en Lambayeque, otro en Puno y el tercero en Huánuco, para la atención a los departamentos de Huánuco, Junín, Pasco, San Martín y Ucayali, más otros componentes del proyecto.
Esta decisión ha traído consigo la inmediata reacción del Colegio Médico del Perú y organizaciones sociales independientes del sector Salud que han efectuado pronunciamientos públicos, rechazando la decisión del Ministerio de Salud.
Asimismo, la Comisión de Salud del Congreso de la República, que preside el congresista Luis Picón Quedo, ha citado para mañana, al ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, para que responda el pliego de 13 preguntas, para explicar semejante decisión que, frustra la implementación de los tres laboratorios macrorregionales, que solo existen en Lima, y son la mejor forma de estar preparados ante experiencias como la pandemia del COVID-19 y otras que pueden afectar al país.
Se recuerda que, el 24 de marzo último, se inició formalmente la elaboración del expediente técnico del Laboratorio Macrorregional de Huánuco en 3,047 metros cuadrados, sorprendiendo la no presencia de ningún representante del Banco Mundial, en la ceremonia cumplida en el terreno donde también funciona la Dirección de Medicamentos y Drogas de la Dirección Regional de Salud, ubicado en la zona de Jancao, en el distrito de Amarilis.
Hasta el cierre de esta edición, ni el Gobierno Regional, el Consejo Regional o institución alguna que incluye a colegio profesionales, universidades, entre otros, han emitido pronunciamiento alguno ante esta decisión que pone en riesgo la implementación de este Laboratorio Macrorregional y que más adelante la presión de las autoridades de Junín pueda traer como consecuencia que ello se pierda como ya ocurrió en muchos casos en el sector Salud como la construcción del Hospital Macrorregional de EsSalud, el Instituto Oncológico, y también en otros sectores como Registros Públicos cuya sede era Huánuco y se pasó a Huancayo.
ALGO MAS
Son 300 millones de soles es el costo total del proyecto, con el un 80% financiado por el Banco Mundial con el crédito de 68 millones de dólares y la contrapartida peruana del 20%.