Fiesta electoral fue desarrollada sin mayores contratiempos

Este domingo, 2 de octubre, desde las 7am., se llevó a cabo las Elecciones Regionales y Municipales 2022 en las once provincias y 72 distritos de la región Huánuco; con algunas dificultades para la instalación de mesas de sufragio. Los cambios de locales de votación y la deslegitimación del proceso electoral en sí mismo, han generado cierto malestar; además, porque muchas mesas de sufragio fueron instaladas pasadas las nueve de la mañana.

Así como se acostumbra en la capital del país, los candidatos al gobierno regional y a la

alcaldía de Huánuco no fueron ajenos al tradicional desayuno electoral y optaron por platillos como patasca, humitas, tamales, chicharrón con mote, caldo verde y cancha;, los mismos que compartieron con sus familiares y militantes; mientras que, otros como el candidato Rosalí Leandro (Avanza País) prefirió acudir a la primera misa del domingo. A continuación, te contamos cómo fue la jornada:

El candidato al Gobierno Regional de Huánuco, Antonio Pulgar (Mi Buen Vecino), desayunó temprano en su local partidario acompañado de su esposa e hijos; mientras tanto, su candidato a la alcaldía de Huánuco, Antonio Jara, lo hizo en su otro local partidario, en compañía de su esposa, regidores y militantes. Por su parte, el candidato Joel Cruz optó por desayunar con los comerciantes del ‘Mercado Modelo’ de la ciudad de Huánuco.

Para la supervisión del normal desarrollo de los comicios, el Ministerio Público desplegó 350 fiscales, así lo confirmó el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Roberto Castillo. De igual forma, los integrantes de la Defensoría del Pueblo supervisaron 128 locales de votación durante las actividades, logrando detectar que las instalaciones de las instituciones educativas no tenían acceso para las personas con discapacidad física; incluso, horas antes del proceso electoral constataron locales de votación sin material electoral.

Según la comisionada de la Defensoría del Pueblo en Huánuco, Lizbeth Illanes Nauca, el Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (Odpe) tenían que reportar las incidencias durante los comicios en todo el territorio regional, como resultado de la supervisión del acto electoral y la participación en operativos de cumplimiento de la ley seca, propaganda electoral, neutralidad en periodo electoral, entre otras prohibiciones y restricciones.

Durante el proceso electoral, intervinieron a algunas personas por hacer propaganda electoral, hecho que es prohibido; así como a algunos por suplantación.

La primera mesa de sufragio que se instaló en Huánuco se ubicó en la institución educativa del centro poblado de Angasmarca, ubicado en el distrito Huácar, situado en la provincia de Ambo, según lo confirmó el jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (Odpe) Huánuco, Vidal Juan Montes Mata.

Lo destacable de este proceso, fue que, la Odpe Huánuco, para cumplir con su labor, desde la instalación de la mesa de sufragio brindó apoyo a los sufragantes para encontrar sus locales de votación con el apoyo de sus teléfonos móviles.

Odpe Huánuco instaló la totalidad de mesas de votación

El jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales, Vidal Juan Montes Mata, manifestó que las elecciones se llevaron con total normalidad y que pese a los contratiempos por la falta de los miembros llegaron a instalar todas las mesas de votación.

A las 6:14 a.m. se instaló la primera mesa de votación en el centro poblado de Angasmarca del distrito de Huacar, provincia de Ambo.

Indico que dentro de la Odpe Huánuco, instalaron 177 locales de votación y 1097 mesas de sufragio. El local más grande de votación fue ubicado en el distrito de Pillco Marca, siendo la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, con 42 mesas de sufragio.

Monte Mata menciono que la llegada de los miembros de mesa ha sido progresiva y los que no llegaron han sido cubiertos por los suplentes y en el otro de los casos con los miembros de la fila.

En el caso del distrito de Umari, explicó que se había designado lugares de votación fuera de la capital, en los caseríos de San Marcos y otro en el caserío de Pavina, por lo que hubo cierta incomodidad de algunos electores para trasladarse, pero luego que les hicieron la explicación, entendieron.

Con respecto al distrito de Churubamba, mencionó que por pedido de las autoridades y la población no instalaron ninguna mesa en la capital, sino en los caseríos, que hizo las coordinaciones con el Ejército para que no haya disturbios como en años anteriores.

Asimismo, se refirió a las nuevas disposiciones sanitarias, que el uso de las mascarillas fue voluntario en los electores, pero si obligatorio para los miembros de mesa y personeros porque están todo el día en el mismo lugar.

Hizo mención sobre los cambios de lugar de votación y dijo que fue por el tema de la emergencia sanitaria que se estableció los protocolos en la cual el aforo de votación era el 50%, por lo cual requirieron mayor cantidad de locales.

Leer Anterior

Virtual gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar: Me siento reconfortado con el resultado

Leer Siguiente

Candidatos participaron de suculentos desayunos