![](https://tudiariohuanuco.pe/wp-content/uploads/2025/02/gobernador-y-alcaldes-de-pachitea.jpg)
En reunión desarrollada en el coliseo de Panao, el gobernador regional Antonio Pulgar, junto a los alcaldes de Umari, Molino, Chaglla y Pachitea, consolidaron una alianza estratégica para exigir que de una vez se concrete la ejecución del asfaltado de la carretera de doble vía Puente Rancho-Panao-Rumichaca, conocida como el «Corredor Papero».
Este ambicioso proyecto de infraestructura vial busca mejorar la conectividad y dinamizar la economía regional, beneficiando a más de 90 mil habitantes de la provincia de Pachitea. La pavimentación de esta vía impulsará el comercio, facilitará el transporte de productos agrícolas y fortalecerá el desarrollo económico del departamento.
En el encuentro, convocado por el Comité de Lucha y Fiscalización de la Carretera de doble vía Puente Rancho-Panao-Rumichaca, se acordó la conformación del Comité de Promovilización de la doble vía, con el propósito de concretar este anhelado proyecto, que permitirá fortalecer la conexión de Huánuco con Brasil.
Uno de los principales acuerdos fue que el comité, del cual forma parte el gobernador Pulgar, viajará a Lima para solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la priorización del asfaltado de la carretera Puente Rancho-Panao-Chaglla-Rumichaca.
Actualmente, la adjudicación del proyecto está en espera debido a una consulta presentada por uno de los postores ante el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado sobre los requisitos del plantel clave que deben cumplir las empresas postulantes.
Durante la reunión, Pulgar recordó que el presupuesto destinado para la ejecución del primer tramo de 42.3 kilómetros, que conectará Puente Rancho con Panao es de S/579 944 500.81. “Desde el inicio de mi gestión, en el 2023, ha sido mi prioridad hacer realidad este proyecto y evitar que Pachitea siga siendo postergado”, enfatizó la autoridad regional.
La pavimentación del Corredor Papero representa una de las obras de infraestructura más esperadas en el departamento, que no solo reducirá los tiempos de viaje y mejorará la seguridad vial, sino que también potenciará la productividad agrícola y comercial de la provincia.