El exministro de Salud, Víctor Zamora Mesía, quien ocupó el cargo durante los años 2020 y 2021, advirtió que la situación del sector Salud en el Perú es crítica y demanda la implementación urgente de un plan de emergencia. Señaló como responsable al actual titular del Ministerio de Salud, César Vásquez Sánchez, quien recibió un presupuesto de 30 mil millones de soles, lo que representa un incremento del 33 % respecto al presupuesto otorgado en años anteriores.
Sin embargo, afirmó que dicho aumento no se ha traducido en soluciones efectivas para los problemas básicos que enfrenta el sistema.
Zamora calificó como lamentable la escasez de medicamentos para diversas enfermedades, y criticó el retiro de 12 millones de soles destinados a la adquisición de fármacos para la atención de la salud mental, en un contexto en el que los casos de suicidio van en aumento. Asimismo, denunció la falta de equipamiento médico, como tomógrafos y mamógrafos, lo que evidencia la limitada acción del actual gobierno en materia sanitaria.
Recordó que una de las principales lecciones de la pandemia de Covid-19 fue la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención y mejorar la infraestructura hospitalaria. No obstante, indicó que desde entonces se ha avanzado muy poco, e incluso se ha retrocedido, como lo demuestra el cierre de 20 mil camas temporales por parte del Ministerio de Salud.
Criticó también la decisión inicial del gobierno de rechazar el crédito ofrecido por el Banco Mundial para la implementación de los macro laboratorios regionales, como el caso de Huánuco. Aunque posteriormente se pidió disculpas y se recuperó el financiamiento, se perdió un año valioso, lo que retrasará la construcción de los laboratorios y afectará negativamente la salud pública.
Zamora advirtió que el 50 % de las plantas de oxígeno no están operativas, ya sea por falta de mantenimiento o por ausencia de personal capacitado para su funcionamiento, lo que, según dijo, parece un retorno a la etapa prepandemia y debe generar seria preocupación.
En ese contexto, afirmó que el ministro de Salud tiene los días contados, dado que es de conocimiento público su intención de postular como candidato en Cajamarca. Señaló que ha destinado importantes recursos económicos a obras en dicha región como parte de una presunta precampaña electoral desde su cargo ministerial.
Zamora expresó su preocupación por el rumbo del actual gobierno, y pidió que no se retroceda más en materia sanitaria. Alertó sobre el riesgo de incremento de enfermedades como el dengue, la tos ferina y otras afecciones, y reiteró la necesidad de implementar un verdadero Plan de Emergencia, aunque lamentó que no se perciba voluntad ni capacidad para impulsarlo.
ESSALUD. Respecto a la huelga de trabajadores de EsSalud, Zamora manifestó que el ministro de Salud debería estar preocupado, ya que el 33 % de los peruanos no tienen acceso a servicios de salud. Sin embargo, consideró que el titular del sector no muestra mayor interés, a pesar de ser la máxima autoridad en materia sanitaria.
Finalmente, propuso que en el Perú debería existir un sistema de salud unificado que integre al Ministerio de Salud y a EsSalud. Para ello, subrayó la necesidad de un liderazgo sólido desde la Presidencia de la República, un Ministerio de Salud con capacidad de convocatoria, y un diálogo abierto con los sindicatos, quienes deben participar activamente en la construcción de dicha propuesta.







