Ewer Portocarrero: “Mi compromiso es con una universidad científica, humanista y regionalmente transformadora”

El doctor Ewer Portocarrero Merino, quien anunció su postulación al cargo de rector de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval), fue distinguido recientemente con el grado de doctor honoris causa por la Universidad Nacional del Callao. Dijo que tal distinción es un honor profundamente significativo para su carrera profesional.

“Lo recibo con humildad, pero también con la responsabilidad de seguir contribuyendo al fortalecimiento de la educación superior en el país. Este reconocimiento lo dedico a la Unheval, institución que ha sido el eje de mi vida profesional y que hoy merece un renovado impulso hacia la excelencia académica y científica”, manifestó.

 

Ha anunciado su postulación a la rectoría de la Unheval ¿Qué lo motiva a dar este paso?

Me impulsa una convicción firme: nuestra universidad debe convertirse en un referente nacional e internacional en investigación, formación docente y responsabilidad social. Mi experiencia como decano, vicerrector académico y evaluador externo del Coneau–Sineace, en el ámbito nacional e internacional, me ha permitido identificar desafíos estructurales y oportunidades de mejora. Considero que ha llegado el momento de consolidar una gestión institucional sólida, participativa y visionaria.

 

¿Cuáles serían los pilares fundamentales de su gestión, en caso de ser elegido?

Modernizar la gestión universitaria mediante tecnología que integre todos los procesos, garantizar la calidad académica con la acreditación de las carreras, fortalecer la investigación mediante fondos concursables para una mayor visibilidad, promover la internacionalización activa a través de convenios efectivos y fomentar una comunidad universitaria inclusiva y resiliente.

 

Ud. cuenta con una sólida formación académica, incluyendo posdoctorados ¿Cómo planea traducir esa experiencia en favor de los estudiantes?

Formar a nuestros estudiantes para el siglo XXI exige un enfoque integral que atienda grandes desafíos y tendencias, considerando la realidad como la principal fuente de experiencia formativa. Desde la implementación de metodologías activas hasta la incorporación de las neurociencias en la enseñanza, laboratorios modernos, formación docente continua y plataformas digitales que enriquezcan el aprendizaje. Asimismo, promoveré alianzas con redes internacionales para intercambios académicos y pasantías.

 

¿Cuál es su visión respecto al rol de la investigación en la Unheval?

La investigación es el motor del desarrollo regional. Nuestra universidad debe ser un actor activo en la generación de conocimiento válido, útil y socialmente transformador. A partir de equipos docentes con experiencia internacional, fortaleceremos el capital relacional para la indexación de nuestras revistas, publicaciones en Scopus y SciELO, y priorizaremos proyectos vinculados con problemas reales de Huánuco y del país.

 

Uno de los temas pendientes en muchas universidades públicas es la gestión administrativa ¿Cómo abordará ese aspecto?

Propongo una gestión transparente, basada en resultados y orientada a la simplificación de procesos. Apostaré por la digitalización integral de los trámites, la meritocracia en el acceso a cargos administrativos y la ejecución eficiente del presupuesto institucional, priorizando siempre el bienestar de los estudiantes, docentes y personal administrativo.

 

¿Qué papel tendrán los estudiantes en su propuesta de gobierno universitario?

Los estudiantes no son solo beneficiarios del sistema, sino protagonistas de la vida universitaria. Promoveré espacios de participación como el presupuesto participativo, consejos consultivos juveniles y una defensoría universitaria que escuche y actúe. Queremos una universidad, donde los jóvenes se sientan representados y escuchados.

 

¿Cómo concibe la relación entre la universidad y la comunidad huanuqueña?

La universidad debe ser una aliada estratégica del desarrollo regional. Articularemos proyectos con el gobierno regional, gobiernos locales, empresas y organizaciones. Desde programas de alfabetización digital hasta investigaciones aplicadas a actividades productivas; la Unheval debe consolidarse como un motor del progreso en Huánuco.

 

En su discurso tras recibir el Doctor Honoris Causa, habló de una “educación humanista”. ¿Qué significa para usted?

Significa formar profesionales éticos, con pensamiento crítico y comprometidos con el país. Una universidad humanista no solo desarrolla competencias técnicas, sino también conciencia social, valores y capacidad de convivencia. Queremos egresados que sepan hacer, pero que también sepan ser y convivir.

 

Usted ha sido evaluador externo en procesos de acreditación ¿Qué tan viable la acreditación de las carreras de la Unheval durante su eventual gestión?

Absolutamente viable, si trabajamos con planificación, compromiso y acompañamiento técnico. Recientemente se publicó el nuevo modelo de acreditación para el sistema universitario, que debe asumirse no como una exigencia externa, sino como una herramienta para garantizar calidad. Con un equipo especializado, cronogramas realistas y fortalecimiento de la cultura de la autoevaluación.

 

En el contexto de la pandemia, muchas universidades aceleraron su transición digital. ¿Qué lecciones deja ese proceso y qué acciones propone usted?

La pandemia evidenció nuestras carencias, pero también nuestra capacidad de adaptación. Propongo consolidar un campus virtual integral, capacitar a los docentes en competencias digitales y garantizar el acceso a tecnología para los estudiantes con menos recursos. La virtualidad no sustituye a la presencialidad, pero la complementa de manera poderosa; por ello, fortaleceremos la educación a distancia.

 

¿Qué tipo de liderazgo ejercerá usted de ser elegido rector?

Un liderazgo cercano, ético y participativo. Escucharé antes de decidir, ejerciendo un liderazgo por servicio que construya consensos sin renunciar a la firmeza en los principios. El rector no debe estar en una torre de marfil, sino caminar junto a su comunidad académica.

 

¿Por qué cree que los docentes y estudiantes deben confiar en su propuesta?

Porque represento una trayectoria coherente, basada en el mérito, la transparencia y el trabajo colectivo. No vengo a improvisar, sino a servir con convicción. Conozco nuestra universidad, he recorrido sus aulas y laboratorios, y estoy seguro de que, juntos, podemos construir una Unheval más grande, más justa y más innovadora.

Leer Anterior

Deportivo Garcilaso recibe hoy a Alianza Universidad, en quinta fecha del Clausura

Leer Siguiente

Luciana Valentina es la anfitriona de las fiestas de Huánuco