Esto es lo que plantean los equipos técnicos de Perú Libre y Fuerza Popular

Los equipos técnicos de Fuerza Popular y Perú Libre expusieron sus principales propuestas en el primer debate organizado por por el Jurado Nacional de Elecciones con miras a las elecciones de segunda vuelta el próximo 6 de junio. Fue dividido en seis bloques: reforma del Estado, recuperación económica y reducción de la pobreza, salud y manejo de la pandemia, infraestructura, desarrollo regional y descentralización, seguridad ciudadana y orden interno, protección del medio ambiente y desarrollo sostenible.

Reforma del Estado

La vocera de Fuerza Popular, Patricia Juárez, ratificó el compromiso de su partido de abrir un debate en el Congreso para revisar la figura constitucional de la vacancia presidencial por incapacidad moral, porque en el último quinquenio ha generado mucha incertidumbre. Dijo que será necesario acotar dicha figura y establecer los plazos de ejecución, en el marco de la reforma que precisa la constitución, y sin necesidad de una asamblea constituyente.

Indicó que un eventual gobierno de Fuerza Popular, buscarán consenso con las bancadas en el gobierno, en lo que es la lucha contra la pandemia y la reactivación económica.

Aludió un gobierno de unidad nacional, en la que ofrecerá a los peruanos “seguridad, comida y trabajo”. “Peruanos, sí se pueda”, fue su lema.

En el tema de la reforma del estado, Juárez empezó su intervención justificando y solidarizándose con la indignación y la molestia que tienen los peruanos ante un estado ineficiente, distante, que en esta pandemia ha dejado al descubierto todas sus falencias en educación y salud, lo que ha causado miles de muertos y millones de escolares sin clases.

Dijo que lo que se debate en la segunda vuelta electoral es dos modelos de estado, uno interventor y empresario, que propone Perú Libre, y el otro constructor y cercano al ciudadano, que enarbola el fujimorismo.  “Queremos un estado eficiente, moderno, cercano al pueblo, y que construya y no destruya (…) que haga y lleve las obras que el Perú necesita (…) necesitamos un estado que piense en los 10 millones de pobres y en esos 3 millones que no tienen agua”, dijo.

Por su parte, la candidata a la primera vicepresidencia de Perú Libre, Dina Boluarte, afirmó que, en un eventual gobierno de Pedro Castillo, llevarán a cabo una reforma política y económica para construir un Estado que priorice la salud y educación para toda la población en el territorio nacional.

Refirió que se debe luchar contra la pobreza y para eso es necesario brindar servicios básicos y atender a los ciudadanos olvidados que no cuentan con agua potable y alcantarillado. “Se debe tener un nuevo pacto social con una reforma política y económica, y del sistema de justicia para conseguir un Estado que garantice la salud, educación, inversión, turismo, trabajo, de tal manera que superemos la política del olvido implementada hace 30 años”, recalcó.

Boluarte resaltó que conducirán al país para que el pueblo tenga una nueva Constitución, y además se requiere que el sector privado también sea un aliado para lograr una verdadera agenda de transformación en el país.

Subrayó que otro pilar fundamental es la lucha contra la corrupción e indicó que en un eventual gobierno de Perú Libre se trabajará para que no existan más casos como ‘Los cuellos blancos del puerto’.

Indicó también que su partido tiene un total respeto a los poderes del Estado, porque son un “partido democrático” ya que quieren una patria con soberanía, con desarrollo y que todos los ciudadanos, más allá de sus ideologías, puedan aceptar un Estado que beneficie a todos sin distinción.

Recuperación económica y reducción de la pobreza

El partido Fuerza Popular, a través del economista Luis Carranza Ugarte, propuso la creación de un millón de nuevos empleos en el sector agropecuario, con la irrigación de 150,000 nuevas hectáreas para cultivos en todo el país. Indicó que en materia económica se trabajará sobre tres ejes: “Tu salud, tu comida y tu trabajo” y para ello emplearán dos instrumentos: corto plazo con un impulso fiscal financiero y en el mediano plazo un empuje a la inversión privada de los pequeños y medianos empresarios, artesanos, trabajadores y pescadores.

“Desde el primer día vamos a duplicar Pensión 65”, subrayó, y explicó que cada año incorporarán 500,000 beneficiarios, para llegar a la cobertura total de los adultos mayores al 2026; de igual manera se apunta llegar al millón de beneficiarios en el programa Juntos.

También implementarán programas de crédito “Volver a empezar” para las mypes y “Contigo Perú” para personas naturales con 7 años de plazo con 4 años de gracia y 0% de interés; asimismo anunció el impulso a los programas MiVivienda y Techo Propio para generar 200,000 puestos de trabajo.

Carranza anunció que capitalizarán con 1,000 millones de soles a Agrobanco y 3,500 millones de soles a Cofide para apalancar 14,000 millones de soles en créditos a pymes para consolidar 700,000 puestos de trabajo.

Asimismo, indicó que el mejor seguro de desempleo que existe “es la generación de empleo” y por ello impulsarán la generación de trabajo. Carranza enfatizó que la fuente fundamental para reducir la pobreza es la generación de empleo.

Por Perú Libre, Juan Pari, aseguró que su partido busca incorporar un sistema crediticio para beneficiar a las pequeñas empresas a nivel nacional. “Nosotros planteamos un sistema crediticio para las pequeñas empresas y el involucramiento de la gente emprendedora. Esta gente ha sido excluida de las políticas públicas por años”, manifestó.

Indicó que uno de los objetivos principales de Perú Libre consiste en brindar oportunidades a todos los emprendedores del país. Más adelante, Pari mencionó que, en un eventual gobierno de Pedro Castillo, priorizará establecer una economía abierta al mercado internacional. “Proponemos una economía abierta, no cerrada. Importaremos lo que el país necesita y trabajaremos para fortalecer nuestra economía. Hay que desarrollar una economía propia, aprovechando nuestra biodiversidad”, manifestó.

Por último, se mostró a favor de realizar ajustes en el modelo económico actual; y aseguró que respetarán los recursos y bienes de todos los peruanos.  “Nuestra patria no merece lo que ha ocurrido en estos últimos años. (…) Nuestra patria debe desarrollarse con democracia”, concluyó.

Salud y manejo de la pandemia

Hernando Cevallos, de Perú Libre, afirmó que su agrupación priorizará el derecho a la salud con una mejor infraestructura hospitalaria e impulsará una campaña masiva de vacunación contra la covid-19, para reducir los contagios y fallecimientos debido a la pandemia. Recalcó que es fundamental fortalecer el nivel primario de atención y para eso sacarán del olvido a miles de establecimientos de salud, para que la población tenga servicios médicos más cercanos a sus viviendas.

“El 28 de julio, la salud será un verdadero derecho, el Estado se responsabilizará y debe invertir y garantizar que los peruanos tengan este derecho. La salud debe ser tratada con criterio científico, no podemos engañar al Perú diciendo que las vacunas no sirven”, afirmó al recalcar que se debe inyectar 5 mil millones de soles para afrontar la pandemia.

Indicó que en el tema de la pandemia, es necesario implementar una gran campaña de vacunación masiva y aplicación de pruebas moleculares y para esto también es necesario la movilización y colaboración de toda la población.

Recalcó que la lactancia materna también debe ser una prioridad en un gobierno de Perú Libre, además de resolver el tema alimenticio, ya que debe lucharse frontalmente contra la anemia para mejorar la calidad de vida de millones de peruanos.

Cevallos precisó que abordarán además los temas de salud mental, ya que la cuarentena y las pérdidas de vidas por la pandemia han afectado a la población, motivo por el cual se tendrán centros de atención mental en cada región. Indicó que se creará un sistema único de salud, respetando a todas las instituciones.

“Este 6 de junio tenemos la oportunidad para que la salud sea un derecho, todos hemos sufrido por la falta de camas, la falta de oxígeno, hospitales sin implementación”, subrayó.

El integrante de Fuerza Popular, José Recoba, dijo que en un eventual gobierno de Keiko Fujimori, todos los mayores de 18 años estarán vacunados contra la covid-19 al 30 de noviembre de este año.

Aseguró que podrán cumplir con dicho ofrecimiento debido a que a partir del 28 de julio, empezarán a aplicar 160,000 vacunas por día. Asimismo, dijo que, cerrada esa etapa, comenzará la vacunación de los menores de edad, para que puedan regresar a las clases presenciales en el 2022.

Recoba descartó que un cambio de gobierno afecte el proceso de vacunación que lleva adelante el Poder Ejecutivo en funciones y, por el contrario, indicó, será impulsada para terminar en menor plazo la inmunización de los peruanos mayores de edad.

En otra parte de su intervención, Recoba también señaló que se trabajará para reducir la anemia, que actualmente afecta al 60 % de los menores de seis meses a un año, llevando los alimentos con sulfato ferroso a las familias que lo necesitan.

Finalmente, propuso el fortalecimiento del primer nivel de atención de salud, mejorando las postas médicas, dotándolas de un mayor número de profesionales y equipos médicos, así como la salud mental.Señaló que la mayor causa de las carencias en el sector salud se debe a la mala gestión de las autoridades, especialmente en las regiones.

Infraestructura, desarrollo regional y descentralización

Fuerza Popular propone la construcción de 120,000 nuevas viviendas cada año para las familias que necesitan, a través de los programas como Techo Propio, sostuvo Carlos Bruce Montes de Oca, miembro del equipo técnico.

“Nuestra meta es subir la construcción de viviendas, que es la más grande infraestructura que tiene una familia de 70,000 a 120,000 unidades habitacionales al año, y lo haremos promoviendo Techo Propio”, afirmó.

Refirió que la pandemia del coronavirus, covid-19, puso en evidencia la terrible brecha de infraestructura que tiene el Estado que ha impedido que le brinde la asistencia que necesita el ciudadano y según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está valorizado en 385,000 millones de soles.

Refirió que proyectos como Majes, la etapa II de Chavimochic, los hospitales de Piura, Chimbote, las plantas de tratamiento de aguas residuales a lo largo de todo el Perú, las redes viales, aeropuertos, necesitan construirse.

También señaló que son importantes las obras como el muro de contención, la trocha carrozable, el canal de regadía, la posta médica, la comisaría y el colegio. “Para eso vamos a tener un programa inmenso de construcción de pequeña infraestructura, usando núcleos ejecutores y sobre todo en alianza con los gobiernos locales”

El integrante del equipo de Perú Libre, Andrés Alencastre, expresó que uno de los objetivos de su partido es reconocer a todos los pueblos del país como unidades territoriales.

“Todas las políticas públicas que se han mantenido hasta ahora han sido sectoriales. (…) Los pueblos a lo largo y ancho del país deben ser reconocidos como unidades territoriales de gestión de la producción. Por lo tanto, si se cumple con esto, el país tiene que ser descentralizado”, aseguró.

Consideró que se debe incentivar a la población que participe directamente en las obras que se realizan en sus comunidades para generar trabajo y terminar con las obras de reconstrucción a causa de desastres naturales.

Sobre las medidas de urbanización, el ingeniero indicó que hay una necesidad urgente por reconocer el esfuerzo que implica construir los asentamientos humanos; en ese sentido, manifestó que el Estado tiene la responsabilidad de prestar las condiciones necesarias para que la población construya sus viviendas de manera planificada y segura.

Por último, agregó que la autoconstrucción de viviendas debe orientarse con reglas municipales y criterios de paisajismo.

.Seguridad ciudadana y orden interno

Avelino Guillén, de Perú Libre, indicó que su agrupación reforzará la lucha contra el crimen organizado que tanto daño hace al país, con la aplicación de un sistema de inteligencia que ayude a reducir y prevenir los índices de delincuencia.

Indicó que el enemigo común del país es el delito, motivo por el cual se mejorará las escuelas de la Policía Nacional del Perú (PNP). “Aunado a la delincuencia común tenemos otra amenaza como el crimen organizado, sobre este tema Fuerza Popular no dice nada”, indicó. Sobre un eventual indulto al expresidente Alberto Fujimori, indicó que esto “sería una burla”.

Guillén reiteró que se debe trabajar en la prevención para reducir las estadísticas de inseguridad, pues solo el año pasado 131 mujeres fallecieron por feminicidio. En tal sentido, recalcó que muchas veces tener penas duras no solucionan los problemas.

 “Se tiene que reestructurar la policía y potenciar las unidades de investigación criminal, mejorar la capacitación en las escuelas policiales, porque hay muchas escuelas con bajo nivel académico y eso tiene que cambiar, tenemos que trabajar estrategias de inteligencia. Nosotros también somos firmes y rechazamos el terrorismo”, recalcó.

Un eventual gobierno de Keiko Fujimori pondrá énfasis en combatir el delito callejero, que es el que mayor afecta a los peruanos, afirmó esta noche Fernando Rospigliosi, integrante de Fuerza Popular. El exministro del Interior señaló que para ello se va a incrementar el número de detectives en las comisarías e implementar el patrullaje inteligente, para erradicar los asaltos, el robo de celulares y el raqueteo.

Asimismo, propuso que la investigación preliminar, retorne a la Policía, y que el Ministerio Público se encargue de la dirección judicial de la investigación.

Sobre los remanentes de de Sendero Luminoso en el Vraem, dijo que un eventual gobierno de Keiko Fujimori terminará con esta amenaza, para lo cual cuenta entre sus filas con los miembros del equipo de inteligencia del GEIN.

En otro momento, cuestionó que el plan de Perú Libre solo tenga como propuesta en seguridad ciudadana que los policías y militares estén impedidos de portar armas, durante su día de franco, lo que los colocaría en grave peligro.

También defendió la necesidad de construir más cárceles en el país, cinco de ellos en Lima.

Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible

Fuerza Popular apoyará a los emprendedores que desarrollen negocios ecosostenibles con facilidades tributarias y un acompañamiento desde el Gobierno para que exporten al mundo sus productos y servicios, señaló Hernando Guerra-García. “Necesitamos desarrollar negocios ecosostenibles, una bioeconomía, nuestro Gobierno apoyará a todos los emprendedores que quieran hacer negocios de manera saludable”, afirmó.

“Hay que darles beneficios y apoyos tributarios a aquellos negocios que sean ecosostenibles, pero esto no será posible si no tenemos un Estado que apoye al emprendedor, que le de mercados a aquél que emprende”, agregó.

Refirió que actualmente los emprendedores del país abren sus negocios con temor, pensando en qué momento llegará algún agente municipal a cerrarlo, o alguien de la Sunat o de otra institución a encontrarle un problema.

 “Una serie de instituciones que tienen que apoyar a aquél que emprende y no tienen que estar persiguiéndolos aún más en estos días terribles, por eso queremos apoyar a los emprendedores”, explicó.

“Queremos apoyarlos que se conecten al mundo con sus productos, servicios y que puedan de la mano del Gobierno conquistar el mundo, con los productos peruanos y más aún si estos son de nuestra biodiversidad”, agregó.

La integrante de Perú Libre, Celeste Rosas, señaló que, en un eventual gobierno de Pedro Castillo, se fomentará la minería responsable con el medio ambiente. “El modelo actual ha permitido que el Estado abandone la protección del medio ambiente y los pueblos originarios. (…) Nosotros promovemos la minería y todo tipo de inversión que respete el medio ambiente y la vida”, manifestó.

En otro momento, destacó la importancia de rescatar los conocimientos ancestrales para preservar los ecosistemas; y llevar adelante políticas que motiven, financien y promuevan inversiones que busquen proteger el medio ambiente. 

Asimismo, reiteró la propuesta de su candidato en crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología con el objetivo de fomentar la investigación científica. “Tenemos que respetar los equilibrios. Necesitamos un compromiso con la intervención de la tecnología y los saberes que tenemos en el país”, añadió.

Por último, habló acerca de incentivar la participación y vigilancia ciudadana en temas de política; con el fin de evitar conflictos sociales y problemas de corrupción. 

Leer Anterior

Maratonista peruana Jovana de la Cruz clasificó a los Juegos de Tokio 2020

Leer Siguiente

Empresario del rubro de transportes murió calcinado en accidente de tránsito