
ANIVERSARIO POR LA MARCHA DE LOS CUATRO SUYOS, ORGANIZADA POR TOLEDO, ASISTEN POLITICOS DE DIVERSOS PARTIDOS. DURANTE EL EVENTO APARECEN MANIFESTANTES DEL SUTEP.
La Fiscalía de la Nación, como autoridad central en materia de extradiciones, informó que se ha tomado conocimiento que el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América concedió la extradición del expresidente Alejandro Toledo Manríque, por los delitos de colusión y lavado de activos
Al respecto, la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación viene realizando las coordinaciones con las autoridades nacionales y extranjeras para la próxima ejecución de su extradición.
A inicios del año pasado, la jueza de California, Laurel Beeler, accedió al pedido del ex presidente del Perú, Alejandro Toledo, de suspender -al menos de manera temporal- su extradición a su país de origen. Toledo lleva años residiendo en los Estados Unidos, y en 2018 Perú pidió su extradición por cargos de corrupción. Si bien Estados Unidos aún no lo ha extraditado, desde 2019 lo tiene detenido por este mismo delito.
Toledo fue presidente de Perú entre 2001 y 2006. En ese período se le acusa de haber aceptado cerca de 35 millones de dólares como soborno por la construcción de una autopista entre Brasil y Perú de parte de la constructora Odebrecht, envuelta en escándalos en varios países por el pago de sobornos en toda la región.
Antes, Beeler le había negado a Toledo un pedido de habeas corpus para evitar una extradición. Al ser rechazado, Toledo le adelantó a la jueza que apelaría la decisión y le pidió que mantuviera todo en suspenso mientras esa apelación se resolvía. Es allí de donde viene la suspensión temporal de la extradición.