Esperan mejora de indicadores en educación y salud con Instancia de Articulación Regional de Desarrollo e Inclusión Socia

Rosario Estela Valdivieso, coordinadora regional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en Huánuco, afirmó que los indicadores sociales críticos en sectores como Educación, Salud y otros deberían empezar a mejorar en el mediano y largo plazo gracias a la creación de la Instancia de Articulación Regional de Desarrollo e Inclusión Social en el departamento.

Durante la sesión ordinaria del Consejo Regional de Huánuco, el viernes 18 de julio, se aprobó la Ordenanza Regional que formaliza esta instancia. Valdivieso destacó que, con esta herramienta institucional, ya no habrá justificación para que colegios, establecimientos de salud, municipalidades, programas sociales y demás entidades del Estado, no coordinen para atender las prioridades sociales del territorio.

Explicó que, con esta Ordenanza Regional, y tomando en cuenta que entre noviembre de 2024 y marzo de 2025 se aprobaron 84 ordenanzas municipales para crear instancias de articulación en cada jurisdicción distrital y provincial, a partir de ahora deberán realizarse reuniones mensuales en cada distrito. Estas reuniones estarán lideradas por los respectivos alcaldes, con el propósito de identificar problemas sociales, evaluar avances y proponer medidas concretas para su solución.

Valdivieso señaló que esta dinámica permitirá formular políticas públicas orientadas a mejorar el acceso a servicios de salud para poblaciones vulnerables, desde embarazos hasta los niños de cinco años, así como adolescentes, adultos y adultos mayores.

Como ejemplo, mencionó la persistente deserción escolar en zonas rurales alejadas, tanto en primaria como en secundaria, lo que impide que muchos niños y adolescentes puedan construir el proyecto de vida al que tienen derecho dentro de la sociedad.

Asimismo, señaló como meta en política social para el año 2030 lograr que el 45% de los estudiantes que culminen la secundaria accedan a estudios superiores, aunque reconoció que aún persiste una brecha del 55% que deberá ser atendida.

Leer Anterior

Aucayacu es la zona en Huánuco que encabeza lista de casos de trata de personas

Leer Siguiente

Humilde madre de familia ganó trimóvil en sorteo entre contribuyentes puntuales de Pillco Marca