Con una agenda ya organizada, el electo gobernador regional de Huánuco para el periodo 2023 – 2026, Antonio Pulgar Lucas, participó junto a sietes de sus homólogos en una cita con el mandatario nacional, Pedro Castillo, en Palacio de Gobierno, para coordinar sus primeras acciones en las regiones a las que fueron elegidos.
“La única forma de salir adelante es trabajando en unidad, Huánuco aprendió de la pandemia atravesó un momento difícil donde como entonces alcalde del distrito más grande de la región compramos la planta de oxígeno que permitió la recuperación de 14 mil ciudadanos, solo quiero invocar a nuestro presidente la articulación de esfuerzos para hacer grande a nuestra región, y que Huánuco nunca más sea el departamento que se encuentre en el último lugar de todo, nosotros vamos a cambiar la historia”, expresó, Pulgar, en su intervención ante el jefe de Estado.
Solicitó al presidente Castillo, atender a la región Huánuco fortaleciendo cada una de sus actividades resaltantes, en: Puerto Inca, la potencia ganadera del Perú, Pachitea la potencia productora de papa del Perú.
Además, habló del tema energético de la hidroeléctrica de Chaglla, vías auxiliares de Huánuco y bypass, mercado de Paucarbamba, hospital oncológico, proyectos agro-viales y otros que requieren el apoyo del Gobierno Nacional para su desarrollo en la región.
A su turno el jefe de Estado los exhortó a darle una especial mirada a las obras inconclusas, paralizadas y algunas incluso abandonadas durante años. También les pidió combatir la corrupción en sus respectivas jurisdicciones.
Como se recuerda el pasado 2 de octubre se realizaron las elecciones regionales y municipales en todo el país, quedando como virtuales gobernadores; Antonio Pulgar, por Huánuco, Roel Sánchez, de Arequipa; Wilfredo Oscorima, de Ayacucho; Jorge Chávez, de Loreto; Walter Grundel de San Martín; Koki Noriega de Áncash; Segismundo Cruces de Tumbes; y Leoncio Huayllani Huancavelica. En el resto de regiones aún está por definir en segunda vuelta.