
La inversión supera los 30 millones de soles para 26 313 productores
El vocero del Fertiabono, Bryan Huamán Loayza, resaltó que Huánuco es la tercera región con mayor cantidad de beneficiarios, después de Junín y Cajamarca. Precisó que son 26,313 agricultores quienes cobrarán más de 30 millones de soles para fertilizar un total de 40,658.04 hectáreas.
Detalló que en esta región, la provincia de Ambo encabeza la lista con 5,522 productores beneficiarios del Fertiabono, luego sigue Huánuco con 5,421; Pachitea con 3,166; Huamalíes 3,967; Yarowilca 2,500; Dos de Mayo 1,547; Leoncio Prado 1,323; Marañón 1,018; Puerto Inca 378 y Huacaybamba 173.
Huamán Loayza recordó que el Fertiabono es un apoyo monetario individual para agricultores que manejan hasta diez hectáreas y que utilicen de manera recurrente fertilizantes sintéticos en sus cultivos. La medida se adopta para mitigar el impacto de las alzas de los insumos, lo que contribuirá a la seguridad alimentaria del país.
Explicó que para acceder a este bono, el productor tiene que cumplir cuatro condiciones: estar registrado en el Padrón de Productores Agrarios (PPA), conducir hasta diez hectáreas, cultivar uno de los productos priorizados por el Midagri, y no percibir remuneración en el sector público.
Sobre el monto asignado, refirió que el mínimo por media hectárea hacia abajo es de 389 soles; por una hectárea 745 soles; y así en forma proporcional hasta un máximo de 7,447 soles por diez hectáreas. “Un equipo de la dirección de estadística del Midagri va verificar la veracidad de la información presentada por el agricultor, si se detecta información falsa será denunciado, como dice el decreto de urgencia que faculta el apoyo”, advirtió Huamán Loayza.
En todo el país, son 288,450 beneficiarios que tienen asignado un presupuesto de 421 millones de soles.
Huamán, informó que hasta el momento el PPA nacional registra más de un millón de agricultores y en Huánuco ya va en 93,202. Reiteró que el empadronamiento es gratuito, sin tramitadores, ni intermediarios.