Ejecutora de puente en San Rafael no se presenta a reinicio de obra pese a que recibió adelantos

Tres situaciones preocupantes detectaron en la construcción de un puente en el camino vecinal Primero de Mayo – Chacos, en la localidad Primero de Mayo del distrito de San Rafael, provincia de Ambo, según el Órgano de Control Institucional (OCI) de Provías Descentralizado.

La construcción es de 32.50 metros de longitud, de 8.70 metros de ancho, dos carriles de 3 metros cada uno, con sobre-ancho de 1.70 metros y dos bermas de 50 centímetros; ancho de veredas de 80 centímetros en ambos lados, con una estructura metálica tipo Half – Trough (vigas metálicas más losa de concreto armado), y accesos de pavimento.

La obra inició el 20 de diciembre de 2022, pero a los pocos días se suspendió por lluvias hasta el 21 de mayo de 2023, y por segunda vez se suspendió el 8 de diciembre de 2023, para reiniciarse el 13 de mayo de 2024. El plazo de ejecución es de 240 días (8 meses).

La ejecución está a cargo del Consorcio Roma (integrado por PSV Constructores S.A. y CSB Consulting S.A.), por 10’215,084.25 soles.

Según el Informe de Hito de Control N° 100-2024-OCI/5568-SCC, el Consorcio Roma no se presenta a pesar que semanas antes había suscrito el compromiso de reiniciar la obra, y haber recibido el 19 de diciembre de 2022, un primer adelanto de 1’021,508.43 soles por Adelanto Directo, y el segundo adelanto recibió 2’043,016.90 por Adelanto de Materiales, sumando un total de 3’064,525.33 soles.

Por otro lado, Provías Descentralizado no observó los retrasos injustificados reiterados en el avance acumulado que son menores al 80% del avance acumulado programado, situación que afecta el cumplimiento del plazo de ejecución de obra, generaría causal de resolución del contrato o intervención económica de la obra.

Además, la inaplicación de penalidades por parte de Provías Descentralizado por la no presentación de valorizaciones y el no cobro de otras penalidades, generan el riesgo de un desequilibrio económico y financiero.

La obra tiene un 8.57% de avance físico según el reporte hasta la fecha.

Leer Anterior

Inka Crops comprará 250 toneladas de papa Capiro a productores de Umari en Pachitea

Leer Siguiente

Sala de operaciones del Hospital Hermilio Valdizán dañada en incendio aun no es reparada