Ejecutivo envía proyecto para crear Ministerio de Ciencia y Tecnología

El presidente de la República, Pedro Castillo, y la jefa del gabinete ministerial, Mirtha Vásquez, enviaron al Congreso de la República el proyecto de ley para crear el Ministerio de Ciencia Tecnología e Información, que el jefe de Estado prometió a sus simpatizantes durante su campaña electoral.

Según la iniciativa, las funciones rectoras de esta nueva cartera serán: “diseñar, formular, dirigir, fortalecer, coordinar, implementar, supervisar y evaluar la política nacional de ciencia, tecnología e innovación”.

También, este despacho tendrá las prerrogativas de “normar, regular, supervisar y, cuando corresponda, fiscalizar y sancionar, en los ámbitos que comprenden la materia de ciencia, tecnología e innovación”.

Así como tendrá como fin “promover, tanto en el ámbito público como en el privado, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, en coordinación con los sectores competentes”, como el Sinacti (Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación), que estará bajo su supervisión.

Respecto a su estructura en la alta dirección, lo conformarán los viceministerios de Políticas, y de Gestión y Articulación. El proyecto, también establece, a través de una disposición complementaria, la fusión por absorción del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), que actualmente se encuentra adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.

En la exposición de motivos para crear el Ministerio de Ciencia Tecnología e Información, el Ejecutivo sostiene que esta cartera buscará “resolver la insuficiente capacidad” en el área, a fin de que esta se convierta en “el motor que impulse el desarrollo social y productivo del país”.

“Una causa crítica de este problema es la débil institucionalidad del sistema nacional de CTI, que se verifica en las deficiencias en términos de configuración organizacional, diseño funcional, y ejecución de responsabilidades, tanto del ente rector como del resto de actores del sistema”, refiere el documento.

Leer Anterior

Perú se alista para viajar a Barranquilla

Leer Siguiente

El Ejecutivo no promulgará ley sobre devolución de aportes a exfonavistas