
El VI Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA 2025) se llevará a cabo los días jueves 5 y viernes 6 de junio en la ciudad de Tingo María, con la participación de la presidenta de la República, Dina Boluarte, ministros de Estado y gobernadores regionales, según anunció Antonio Pulgar Lucas, gobernador regional de Huánuco.
El evento, diseñado para fortalecer el ecosistema emprendedor en la Amazonía, abordará temas cruciales para el desarrollo económico y social de la región. Uno de los puntos destacados será la conectividad ferroviaria desde Chancay hacia Huánuco y Pucallpa, con su extensión hacia Acre, Brasil, un proyecto clave para la integración y el crecimiento económico.
AGENDA. El CEA 2025 contará con un total de once sesiones en las que especialistas de Lima y las regiones expondrán sobre economía, desarrollo sostenible y políticas públicas. En la primera jornada se discutirán:
Oportunidades para emprendedores en la Amazonía peruana: estrategias para atraer inversiones en el contexto del shock desregulatorio. Nuevo orden económico y geopolítico mundial: su impacto en el desarrollo sostenible amazónico. Plan estratégico nacional para la Amazonía con visión al 2055.
También: Ordenamiento territorial y destrabe de inversiones públicas y privadas y Forestación, reforestación y conservación de bosques: desafíos y oportunidades de inversión.
En la segunda jornada, los temas incluirán: Conectividad y desarrollo económico amazónico: tren transamazónico, hidrovías y aeropuertos como ejes clave; Desarrollo agropecuario y forestal sostenible en la región; Propuestas de alto impacto para el desarrollo inclusivo de la Amazonía con visión al 2055.
Asimismo, Economía circular y modernización productiva: agroindustria, bionegocios y acuicultura; Seguridad para el desarrollo amazónico: lucha contra el crimen organizado y creación de una policía ecológica especializada; y Casos de emprendimientos sostenibles exitosos en la región.
El evento busca generar estrategias concretas para fortalecer la economía amazónica, impulsar inversiones y mejorar la conectividad regional, convirtiéndose en un espacio clave para el diálogo y la acción.