A más 24 horas de haber sido detenidos por orden judicial, anoche las siete personas participaron en la audiencia de control de identidad con la jueza Margarita Salcedo Guevara del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. En la diligencia que fue a través de la plataforma Google Meet, uno a uno de los detenidos brindó sus generales de ley, las cuales fueron cotejadas con la información plasmada en la resolución n° 3 emitida el 5 de setiembre.
Luego del control de identidad, las siete personas serán trasladadas a la capital, donde permanecerán con custodia policial los diez días que dura la detención preliminar. La investigación a los integrantes de la presunta organización criminal denominada “Los Mochaobras de Molino” está a cargo del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (Eficcop), cuya coordinadora es la fiscal superior Marita Sonia Barreto Rivera.
Uno de los investigados que decidió ponerse a derecho para evitar ser detenido por la policía es el empresario Javier William Salazar Borja (44) representante legal del consorcio Vial Molino y gerente general de la constructora y consultora FISA, cuyo consorcio fue el encargado de ejecutar la obra Construcción de pistas y veredas de los jirones 9 de octubre, Molino, Cuba, Unión Panao, Crespo Castillo, San José, Apallacuy, José Carlos Mariátegui, Jerusalén y calle Angélica de localidad de Molino por 7’287,457 soles.
Según la investigación fiscal, Salazar Borja y el entonces acalde de Molino habrían realizado acciones de colusión con los miembros del comité de selección para la licitación pública n° 02-2022, y para el cual el dicho investigado habría abonado la suma de 320 mil soles que es el 7% del costo directo de la obra, el mismo que habría entregado el 3% que equivale a 136 mil a Víctor Morales Chocano, Elizabeth Medina Hermosilla y otros con la finalidad que sea considerada en la ley n° 31365, ley de presupuesto público del 2022.
Asimismo, el 4% equivalente a 184 mil soles habría entregado al entonces alcalde Kevin Sumarán Lino y otros.
Salazar Borja es sindicado de haberse coludido con los miembros de la macro organización criminal, liderada por el ex presidente José Pedro Castillo Terrones y cuyo brazo congresal conformaría la congresista de la República, Elizabeth Medina cuya participación habría sido en la etapa de revisión del expediente técnico de la obra en el Ministerio de Vivienda y Construcción, priorización la obra y transferencia del presupuesto para favorecer irregularmente el direccionamiento de presupuesto público por 7,287,457 en la obra de Molino.
Los otros detenidos son: Milayda Valderrama Ortega (35), Jhon Edgar Aquino Jara (35), César Eugenio Orizano (42), Jhon Edgar Aquino Jara (35), Mayumi Andrea Esteban Victorio (33) y Jean Kevin Sumarán Lino (43). Mientras que Víctor Humberto Morales Chocano (58) y Edgar Durand Placido (30) no fueron hallados en sus casas.
En los diez días, la policía y fiscalía realizará diligencias como es la declaración de los detenidos, revisión de sus equipos móviles, documentos, entre otros.
ALGO +
Según la investigación fiscal, “Los Mochaobras de Molino” habrían desplegados sus actividades ilícitas del 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre 2022.