
Ante la presencia de la minería ilegal en Puerto Inca y la inacción de las autoridades regionales, pobladores de esa provincia organizan una movilización para rechazar la incontrolable contaminación que afecta la salud y economía, toda vez que está dañando las zonas turísticas.
El consejero regional por Puerto Inca, Jaime Oliveira Tello, dijo que hay balnearios turísticos afectados y pobladores que consumen agua contaminada poniendo en grave riesgo su salud. El representante cuestionó al director regional de Energía Minas e Hidrocarburos, José Mendoza Huerta, indicando que no hace algo en contra de la minería ilegal pese a que le derivaron información sobre el problema.
“Tengo imágenes y videos que los pobladores grabaron en los que se puede ver el nivel de abuso y contaminación de las áreas por parte de los mineros ilegales que cuentan hasta con maquinaria pesada, perjudicando a la población que tiene que soportar ello”, manifestó Oliveira Tello.
Por su lado, el dirigente minero de Puerto Inca, Jorge Murillo Ferreyra, califico de cómplice al actual director de minas y a anteriores. Dijo que hay empresas chinas que están operando pese a que la ley lo prohíbe. “Es una mafia”, refirió.
Murillo indicó que seis empresas chinas están trabajando en todas las microcuencas de Puerto Inca. “Están en todos los cauces de los ríos con abal de la dirección de Energía y Minas”, resaltó.
Mendoza Huerta indico que en Puerto Inca participó en la reunión de concientización promovida por una asociación de mineros, al que no pudo invitar a los consejeros porque no era el organizador y por eso hay molestia. “Si los consejeros querían ir allá no sé qué hacen en Huánuco. Yo lo único que veo es que hay una intención de sabotear mi gestión, porque incluso recibí insultos de un consejero”, manifestó, para luego señalar que es consciente de que problemas en Puerto Inca, pero no puede dar solución en solo meses que está en el cargo.