Construirán 225 casas bioclimáticas en tres distritos de la provincia de Huánuco

El Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), en coordinación con el Ministerio de Vivienda, construirá 225 casas bioclimáticas en los distritos altoandinos de Amarilis, Churubamba y Santa María del Valle.

La obra demandará una inversión de 20 410 621.02 soles y se ejecutará bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OXI). Cada módulo, valorizado en S/93 715, contará con sala, cocina y dos dormitorios en un área de 44 metros cuadrados, diseñados para proteger del intenso frío a familias en situación de pobreza y extrema pobreza.

En la ceremonia de presentación de los beneficiarios, realizada ayer en el Complejo Deportivo de Paucarbamba, el gobernador Antonio Pulgar resaltó que este avance es fruto del esfuerzo conjunto. “Nosotros como Gorehco seguiremos trabajando de la mano con nuestra gente, porque ellos son nuestra prioridad. Nadie debe pagar ni un solo por estas viviendas”, expresó y exhortó a no dejarse sorprender por cobros indebidos.

Cada vivienda, valorizada en S/ 93 715, será edificada mediante núcleos ejecutores en un área de 44 metros cuadrados, que comprende sala, cocina y dos dormitorios. El diseño contempla características bioclimáticas que permitirán a las familias resistir el intenso frío característico de las zonas altoandinas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

El director regional de Vivienda, Fernando Gutiérrez Chocano, resaltó que Huánuco se ha convertido en un referente nacional en la construcción de viviendas bioclimáticas bajo la modalidad de OXI. “Desde el 2023, en Huánuco se han construido 1500 casas bioclimáticas a través del programa Wasiymi, como resultado de la gestión del gobernador Antonio Pulgar”, señaló.

La noticia fue recibida con entusiasmo por las comunidades beneficiadas. El alcalde del Centro Poblado Tres de Mayo de Pagshag, en Churubamba, Marco Tolentino Ugarte, agradeció al gobernador y pidió la ampliación del programa a otras localidades. “Estoy agradecido y siento orgullo al ver a mi población beneficiarse con este proyecto. Pido que se extienda a más pobladores que también lo necesitan”, manifestó.

Leer Anterior

Festival de la Shacta reunirá a los pocos productores de caña de azúcar en Huánuco

Leer Siguiente

Fiscal formaliza investigación por caso de transportista asesinado