![](https://tudiariohuanuco.pe/wp-content/uploads/2022/10/nolorve-rojas-4.jpg)
El procurador del Gobierno Regional de Huánuco, Juan Carlos Nolorve Rojas, dio a conocer que no pudieron llegar a una conciliación como esperaban con el Consorcio Puente Tingo, por lo tanto, el contrato para la construcción del puente Tingo María – Castillo Grande que está paralizada, entró a un proceso de arbitraje.
Cabe mencionar que el 2 de setiembre del 2022; el Consorcio Puente Tingo comunicó al gobernador regional de Huánuco, Erasmo Fernández Sixto, la resolución del Contrato de Obra nº 043-2019-GRH/GR derivado del Proceso AS nº 110-2018-GRH/GR-2, para la “Construcción del Puente Tingo María – Castillo Grande, distrito Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado”, suscrito el 19 de agosto de 2019.
Según el consorcio representado por Miguel Thencera Pastor, la causal de la resolución del contrato es el incumplimiento injustificado de pago de valorizaciones y exigencias no reglamentarias ni previstas en la ley de contrataciones del Estado, que fueron requeridas y advertidas mediante carta notarial recepcionada el 16 de agosto de 2022.
La conciliación fue planteada por el Gobierno Regional de Huánuco a fin de dar continuidad a la obra, pese a que legalmente era imposible, debido a que las cartas fianza del consorcio que no tenían respaldo de una financiera avalada por la SBS, fue observada y no podían seguir pagando valorizaciones. Para conciliar, la empresa puso como condición que le paguen las valorizaciones pendientes.
Para el día, 12 de octubre tenían programado la segunda reunión para llegar a un acuerdo, pero según el alcalde de Leoncio Prado, Miguel Meza la reunión se frustró porque el procurador envió a su asistente, quien no sabía del tema, por lo que pidió reprogramación.
Ante ello, el alcalde sugirió resolver el contrato para liquidar e iniciar la elaboración del expediente del saldo de obra.
En respuesta a lo manifestado por el burgomaestre, el procurador menciono que es cierto que no asistió ese día, pero mando a una representante que pidió la postergación, ya que no contaban con la documentación completa sobre el caso en ese momento.
Nolorve Rojas señaló que volvieron a reunirse el 14 de octubre, pero lamentablemente no pudieron llegar a una conciliación como se quería, pues indicó que la empresa contratista no quiso aceptar la propuesta. Pedía el pago de las valorizaciones dentro de los siete días firmados la conciliación a cambio de dejar sin efecto la resolución de contrato.
Ante ese escenario, el 14 del presente inició un proceso de arbitraje. Actualmente están en el afán de designar al árbitro en el centro de conciliación de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco. El procurador indicó que a más tardar esta semana se sabrá a cargo de quien cae esa responsabilidad.