
En los próximos días, varios gerentes del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), serán citados ante la Comisión de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Consejo Regional, para que expliquen la falta de recursos económicos que impide la continuidad de cinco obras de alta prioridad. Así lo anunció el consejero regional por la provincia de Huánuco e integrante de dicha comisión, Olchese Tarazona Gonzales.
Según la información brindada por el gerente de Infraestructura del Gobierno Regional, las cinco obras se encuentran paralizadas pese a estar próximas a concluirse. Actualmente se elaboran los expedientes técnicos de saldo de obra, pero no se cuenta con el presupuesto requerido para reiniciar su ejecución y garantizar su culminación.
Entre las obras afectadas se encuentran: La carretera Monopampa–Puente Chorropampa, Puente Tingo María–Castillo Grande. En ambos casos, solo hay un millón de soles por obra, cuando los estimado supera los 50 millones en conjunto.
Además, se encuentran comprometidos el Centro de Salud de Monzón, Hospital de Tingo María y Hospital Regional Hermilio Valdizán. Corren el riesgo de quedar inconclusas en el componente de equipamiento ante la falta de asignación presupuestal.
Tarazona expresó su preocupación, señalando que los gerentes regionales deberán esclarecer por qué no se cumplió el compromiso del gobernador regional respecto a la recuperación de 47.3 millones de soles no ejecutados en 2024. De ese monto, 26.8 millones ya habrían sido revertidos al MEF.
Al consultar el portal de Transparencia Económica del MEF, se observa que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) del Gorehco asciende a 463.1 millones de soles, mientras que el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) es de solo 453.2 millones, lo que representa una reducción de casi 10 millones de soles.
Tarazona indicó que esta disminución presupuestal evidencia que los 47.3 millones de soles anunciados como saldo de balance no han sido reincorporados al PIM.