
DCIM100MEDIADJI_0219.JPG
La petición de anexión del Alto Tulumayo al distrito de Daniel Alomía Robles (Pumahuasi), de la provincia de Leoncio Prado, fue firmada por tres mil personas que no son electores en el distrito de Chaglla, lo que implica que no tiene validez legal alguna, expresó Eliel Escobal Ayala, consejero regional por la provincia de Pachitea.
Restándole importancia a esta petición, el consejero regional aseveró que entre los firmantes de la petición de anexión fue suscrita por ciudadanos que tienen residencia en la provincia de Leoncio Prado, así como trabajadores de la Municipalidad Distrital de Daniel Alomía Robles, que son los principales impulsores de esta propuesta que calificó de política, porque son líderes o seudo representantes de Pumahuasi los que se pronuncian. También en la petición de anexión se identificó a algunos fallecidos.
Señaló que en este pedido no aparecen los verdaderos residentes del Alto Tulumayo, de los diferentes pueblos y caseríos como Topa, San Pablo, Julio C. Tello, Antonio Mansilla, 11 de Octubre, Nuevo Túpac Amaru, Vista Alegre, Juan Velasco Alvarado, entre otros pueblos, lo que significa que no se consulta a los verdaderos involucrados en la problemática.
Explicó que, en caso de efectuarse una consulta a los pobladores, tomarán en cuenta a quienes tienen su DNI en el distrito de Chaglla, no aquellos que tienen del distrito de Daniel Alomía Robles.
Indicó que, este tema ya fue tratado en la Presidencia del Consejo de Ministros, en la Oficina de Ordenamiento Territorial, y luego fue trasladado al Consejo Regional de Huánuco.
Mostró su sorpresa por la cantidad de personas que suscribieron el memorial, porque en todo el Alto Tulumayo no existen 3000 habitantes, lo que invalida la pretensión de anexión de ese sector que pertenece al distrito de Chaglla.
Finalizó, indicando que la escasa infraestructura que tiene como carreteras, colegios y otros es producto de la atención del distrito de Chaglla, aunque el sector Salud es el que menor intervención tiene.
Algo +
La consulta popular estaría efectuándose recién el año 2028, según las normas legales existentes.